Propuesta de diseño de una red logística mediante la herramienta Lean Supply Chain Management para incrementar la eficiencia de la cadena de suministro y la productividad de pequeños agricultores de zapallo en la provincia de Ocucaje-Ica
Descripción del Articulo
La agricultura es considerada uno de los sectores de mayor importancia alrededor del mundo, cuya demanda ha aumentado año tras año. Sin embargo, en los últimos años la participación del PBI agrícola en Perú ha decrecido cerca del 5%, debido a que muchos de los habitantes rurales continúan laborando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657954 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Gestión de procesos Lean Supply Chain Management Supply chain Process management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La agricultura es considerada uno de los sectores de mayor importancia alrededor del mundo, cuya demanda ha aumentado año tras año. Sin embargo, en los últimos años la participación del PBI agrícola en Perú ha decrecido cerca del 5%, debido a que muchos de los habitantes rurales continúan laborando en agropecuarios familiares o individuales, pese a que sus ingresos son extremadamente bajos y cerca del 80% de estas tierras tienen menos de 5ha, desarrollando una agricultura de bajos insumos y producción. Por tanto, el proyecto se aplicó en Ocucaje-Ica, donde se identificó que en la cadena de suministro actual del zapallo 42.86% de las actividades no generan valor y estas representan el 20% de tiempos desperdiciados. Por ello, la investigación se realizó con la finalidad de reducir los tiempos logísticos e incrementar la participación de los pequeños agricultores, ello mediante la presentación de un diseño mejorado de esta gestión, aplicando teórica y prácticamente la técnica LSCM, particularmente la herramienta VSM, la cual permite visualizar, identificar y evaluar actividades a lo largo de la cadena, pudiendo presentar mejoras en un mapa propuesto de estado futuro. No obstante, dado la coyuntura que se atraviesa el año 2020 (pandemia covid-19), los posibles resultados se presentaron en 3 posibles escenarios (pesimista, conservador y optimista) en los que el proyecto pueda afectar positivamente en la producción. Estas mejoras se pueden visualizar en un VSM futuro, reduciendo actividades innecesarias en 50% y disminución en tiempos de 13.3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).