Análisis de la efectividad del proceso de Alimentos en el Perú: Perspectivas de Padres y Madres en situación de alimentos Insatisfechos en Juzgados de Paz Letrados de Familia de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la efectividad de la Ley 31464 en los procesos de alimentos, desde la perspectiva de padres y madres insatisfechos con los resultados judiciales en el Primer Juzgado Letrado de Familia de Cusco, durante el año 2024. El estudio, de enfoque cualitativo, nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Alvarez, Sharon Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de alimentos
Efectividad jurídica
Ley 31464
Justicia familiar
Child support law
Legal effectiveness
Law 31464
Family justice
Cusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la efectividad de la Ley 31464 en los procesos de alimentos, desde la perspectiva de padres y madres insatisfechos con los resultados judiciales en el Primer Juzgado Letrado de Familia de Cusco, durante el año 2024. El estudio, de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y tipo básico, aplicó técnicas como el análisis documental de expedientes judiciales, entrevistas semiestructuradas y observación de campo. Se identificaron barreras como la lentitud procesal, el incumplimiento en la ejecución de sentencias, la informalidad laboral del alimentante y la falta de acceso a mecanismos digitales por parte de las poblaciones vulnerables. Entre los resultados más relevantes, se evidenció que la Ley 31464 ha permitido mejoras en la tramitación, pero su aplicación sigue siendo limitada debido a la carga procesal y la escasa colaboración de instituciones clave como RENIEC, SUNAT y SUNARP. Se concluye que, aunque la ley representa un avance normativo, su efectividad es parcial y requiere reformas que incluyan el fortalecimiento institucional, el seguimiento a las ejecuciones de sentencia y la capacitación ciudadana en derechos alimentarios. La investigación aporta al debate sobre la justicia alimentaria en contextos de desigualdad estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).