Upstyle
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se desarrolla el proceso de validación de una idea de negocio llamada Upstyle, la cual consiste en una aplicación móvil que ofrece la venta de prendas de vestir, que agrupa las secciones de blusas, camisas, blazers, sacos y pantalones. Este modelo de negocio...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661274 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ropa de moda Tendencia de ropa Prendas de vestir Tienda por aplicativo Compra en línea Ropa en línea Tienda virtual Fashion clothes Clothing trend Clothing Store by application Purchase online Clothing online Virtual shops http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se desarrolla el proceso de validación de una idea de negocio llamada Upstyle, la cual consiste en una aplicación móvil que ofrece la venta de prendas de vestir, que agrupa las secciones de blusas, camisas, blazers, sacos y pantalones. Este modelo de negocio está dirigido a hombres y mujeres desde los 22 años de sectores económicos B y C que están interesados en vestir formal para cualquier tipo de ocasión o momento dentro de su vida cotidiana. A lo largo de la investigación, se recurrió a fuentes primarias y secundarias, incluyendo experimentos diversos y entrevistas mediante diversos tipos de medios para conocer las expectativas y necesidades del público objetivo, y validar los elementos que componen el Business Model Canvas del proyecto Upstyle, mediante ello, recopilando información en gran cantidad favorables que demuestran una gran oportunidad dentro del mercado e interés del público en la adquisición de las prendas de vestir dentro del aplicativo. Además, se determinaron y realizaron los cambios más relevantes a realizar en base a la retroalimentación brindada por una muestra representativa del público objetivo. Por último, se realizó el plan financiero del proyecto a 3 años para determinar su alcance económico en su ejecución. Para ello se tomó en cuenta los montos de inversión inicial, costos y gastos mensuales, pronóstico de ventas, financiamiento y otros indicadores financieros claves. Finalmente, se ha obtenido un VAN positivo, mediante el cual, corresponde que el proyecto es rentable en el largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).