Propuesta de utilización de un sistema de pilas de grava compactada para el mejoramiento de un suelo arenoso en el distrito de San Juan Bautista
Descripción del Articulo
Esta Tesis de investigación estudia la propuesta de aplicación de un sistema de mejoramiento de suelos para un proyecto inmobiliario de nueve niveles que se proyecta ejecutar en el distrito de San Juan Bautista, en la región Loreto, la cual colinda con el distrito de Iquitos. Bajo esta premisa, se d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656612 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de mejoramiento Cimentaciones profundas Exploración de canteras Sistema de Pilas de grava compactada Exploración geotécnica Asentamientos diferenciales Improvement system Deep foundations Quarry exploration Compacted gravel pile system Geotechnical exploration Differential settlements http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta Tesis de investigación estudia la propuesta de aplicación de un sistema de mejoramiento de suelos para un proyecto inmobiliario de nueve niveles que se proyecta ejecutar en el distrito de San Juan Bautista, en la región Loreto, la cual colinda con el distrito de Iquitos. Bajo esta premisa, se desarrolla la idea de cómo introducir un sistema de mejoramiento para suelos de baja resistencia, el cual reemplazará el sistema de cimentaciones profundas propuesto inicialmente, en el terreno del proyecto se realizó el estudio de suelos y se concluyó que las capas superficiales son de material orgánico, en la capa intermedia con alta potencia se clasifico a las arenas y finalmente se encontró arcilla dura a una profundidad promedio de 8 a 9 metros. A continuación se procedió a estudiar conceptualmente los diferentes tipos de cimentación profunda y sistemas de reforzamiento de suelos. Finalmente nos centramos en el sistema de Pilas de grava compactada, la cual ya registra eficientes antecedentes en diversos proyectos realizados en la ciudad de Lima, y en el norte del país. Es así, que debido a las características desfavorables de los suelos de la ciudad de San Juan Bautista, se optó a dar inicio con la realización del diseño, luego a la evaluación del proceso constructivo, el análisis de los recursos a emplear; siendo la etapa de exploración de canteras, el proceso más determinante para el inicio de la viabilidad del sistema en términos de diseño, costo y tiempo de ejecución. Finalmente se concluye que el sistema de Pilas de grava compactada tiene la capacidad de incrementar la presión admisible del suelo, y disminuir los costos de construcción de la cimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).