La digitalización y su influencia en la ventaja competitiva en las exportaciones B2B de las empresas confeccionistas de la región Lima hacia Estados Unidos en el periodo 2018 al 2021

Descripción del Articulo

Las empresas confeccionistas peruanas han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Sin embargo, debido a la pandemia, desde el año 2020 se observó una abrupta caída en las exportaciones, debido a ello el uso de herramientas digitales ha ayudado a mitigar el impacto negativo de aquellas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Huyhua, Andrea Nathaly, Llenque Correa, Lizeth Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Tecnologías digitales
Ventaja competitiva
Sector de confecciones
B2B
Digitalization
Digital technologies
Competitive advantage
Apparel sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas confeccionistas peruanas han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Sin embargo, debido a la pandemia, desde el año 2020 se observó una abrupta caída en las exportaciones, debido a ello el uso de herramientas digitales ha ayudado a mitigar el impacto negativo de aquellas empresas que adoptaron la digitalización como ventaja competitiva dentro del mercado B2B y en sus procesos a fin de volverlos más eficientes y económicos. La presente investigación, la cual utiliza una metodología de enfoque cualitativo tipo descriptivo con un diseño de teoría fundamentada de alcance descriptivo basado en la recopilación de antecedentes nacionales e internacionales junto a entrevistas semiestructuradas a profundidad realizadas a 15 expertos (representantes de empresas y otras organizaciones como; Promperú y Adex), dieron como resultado que dependiendo del tamaño de la empresa, enfoque del cliente y tipo de producto, las tecnologías digitales pueden estar orientadas en la mejora de la producción de la empresa o en la mejora del proceso de promoción comercial en el mercado internacional. Finalmente, según los hallazgos obtenidos se demostró que existen limitantes para la digitalización en el sector confecciones, como la necesidad del testeo físico de la prenda, el cual surge debido a la naturaleza del producto y el sistema de comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).