Método de análisis cuantitativo de riesgos de ciberseguridad enfocado a la seguridad de datos en entidades financieras
Descripción del Articulo
Los riesgos de ciberseguridad se han incrementado en las organizaciones debido al proceso de transformación digital que atraviesan, reflejándose de manera notoria en el sector financiero, donde se concentra un gran porcentaje de los ataques realizados a las diversas industrias. Es de suma importanci...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660721 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberseguridad Seguridad de datos Cálculo de riesgo Análisis de riesgo Sector financiero Cybersecurity Data security Risk calculation Risk analysis Financial sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | Los riesgos de ciberseguridad se han incrementado en las organizaciones debido al proceso de transformación digital que atraviesan, reflejándose de manera notoria en el sector financiero, donde se concentra un gran porcentaje de los ataques realizados a las diversas industrias. Es de suma importancia que las organizaciones de este sector puedan gestionar sus riesgos de manera costo-efectiva, priorizando sus recursos en los riesgos que más impacto les puedan producir. Por lo indicado, el cálculo del nivel de riesgo debe estar libre de subjetividades y reflejarse en términos económicos. El presente trabajo de investigación presenta un método para el análisis de riesgos de manera cuantitativa, enfocado en el dominio de la seguridad de datos en entidades financieras. Así mismo presenta una arquitectura de capas, una lista de ataques a priorizar, y una taxonomía de pérdidas como parte del método propuesto; de tal forma que pueda ser usado de manera sencilla por evaluadores de riesgo de las organizaciones, brindando una herramienta objetiva en el cálculo de riesgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).