Calidad de sueño y otros factores asociados al dolor músculo esquelético en docentes de la facultad de ciencias de la salud en una universidad privada peruana
Descripción del Articulo
Objetivo Determinar la asociación entre calidad de sueño y otros factores con el dolor músculo esquelético en docentes de la facultad de ciencias de la salud en una universidad privada peruana Material y métodos Se realizó un estudio transversal con un total de 115 docentes universitarios que perten...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor musculoesquelético Trastorno músculo esquelético Calidad de sueño Trastorno de sueño Ansiedad Musculoskeletal pain Musculoskeletal disorder Sleep hygiene Sleep disorder Anxiety |
Sumario: | Objetivo Determinar la asociación entre calidad de sueño y otros factores con el dolor músculo esquelético en docentes de la facultad de ciencias de la salud en una universidad privada peruana Material y métodos Se realizó un estudio transversal con un total de 115 docentes universitarios que pertenecían a la facultad de Ciencias de la Salud los cuales respondieron a un cuestionario con 81 preguntas de identificación de dolor músculo esquelético, auto reporte brindado por el PhD Edgar Vieira (7), el cuestionario de calidad de sueño de Pittsburg, y el Inventario de Ansiedad de Beck. En relación con el análisis de múltiples variables, se utilizó regresión de Poisson con varianza robusta, de donde se calcularon PR crudos y ajustados con IC 95%. Resultados Se encuestaron a 115 profesores, con edad media de 41,44 + 10,46 años. El 94% del total de la muestra mostró dolor en una o más partes del cuerpo, mientras que el 90,4% del porcentaje mencionado presentó dolor en cuello o espalda alta o espalda baja. En relación con la calidad de sueño, los que presentaron perturbaciones de sueño de nivel mínimo fueron 72,6%. Se observó que la presencia de dolor músculo esquelético no estuvo asociado con la edad, el sexo ni con algún nivel de calidad de sueño (p >0.05) Conclusiones Aunque nuestro estudio no encontró asociación de dolor músculo esquelético con calidad de sueño, se halló una alta prevalencia de dolor músculo esquelético específicamente en la zona cervical y espalda baja para los docentes de todas las carreras. Además, no se ha encontrado asociación significativa entre ansiedad y dolor músculo esquelético. Se recomienda realizar más investigaciones, de naturaleza longitudinal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).