Ley penal en blanco a propósito del delito de trata de personas
Descripción del Articulo
La dignidad humana es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, reconocido por la Constitución Política del Perú, y diferentes organismos internacionales, al ser este el valor primordial de toda persona para su desarrollo personal y materia de protección al tipificar al delito de trata d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670120 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delito de trata de personas Venta de niños Ley penal en blanco Derecho a la dignidad humana Interpretación normativa Modalidades del delito de trata de personas Crime of human trafficking Sale of children Blank criminal law Right to human dignity Normative interpretation Modalities of the crime of human trafficking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La dignidad humana es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, reconocido por la Constitución Política del Perú, y diferentes organismos internacionales, al ser este el valor primordial de toda persona para su desarrollo personal y materia de protección al tipificar al delito de trata de personas como un delito contra la dignidad, considerando que el ser humano será comercializado por los tratantes como una mercancía a cambio de una contraprestación económica, pudiendo ser víctimas de este delito, según su modalidad, personas de sexo femenino y masculino en diferentes grupos etarios. Por otro lado, la ley penal en blanco, como técnica interpretativa, permite la remisión a normas extrapenales con la finalidad de conocer de manera más amplia la conducta ilícita descrita en el tipo penal. El presente trabajo de investigación analiza la Casación Nº 1765-2021-Cusco, una sentencia que no solamente examina las modalidades del delito de trata de personas, como son la venta de niños y la adopción ilegal, sino también la aplicación de la ley penal en blanco en el caso en concreto. Nuestro análisis busca no solo comprender a la ley penal en blanco como una técnica interpretativa y la forma en la que esta fue inadecuadamente aplicada en la acusación fiscal, sino que además planteamos la forma correcta en la cual debió realizarse la calificación jurídica de los hechos denunciados y los motivos por los cuales nos encontramos de acuerdo con el fallo de la sentencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).