​​Práctica basada en evidencia en Fisioterapeutas peruanos​

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la Práctica Basada en Evidencia (PBE) en fisioterapeutas peruanos. Métodos: Estudio transversal descriptivo en 356 fisioterapeutas. Se utilizó un cuestionario de PBE que consta de 7 factores: actitudes y creencias, intereses y motivaciones, utilización de herramientas para la apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reaño Zuñiga, Jazmin Dayana, Rubina Arevalo Diego Sebastian Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica clínica basada en la evidencia
Fisioterapeutas
Guías de práctica clínica
Pacientes
Actitud
Motivación
Evidence-Based Practice
Physical therapists
Practice guidelines
Patients
Attitude
Motivation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la Práctica Basada en Evidencia (PBE) en fisioterapeutas peruanos. Métodos: Estudio transversal descriptivo en 356 fisioterapeutas. Se utilizó un cuestionario de PBE que consta de 7 factores: actitudes y creencias, intereses y motivaciones, utilización de herramientas para la aplicación de PBE, acceso y disponibilidad, habilidad o conocimiento, conocimiento auto informado de términos estadísticos y barreras. Resultados: La mayoría de los fisioterapeutas manifestaron estar el algún grado de acuerdo con que la PBE es necesaria (98.9%) y útil para la práctica clínica (97.7%) y estaban interesados y motivados en aplicarla (98.6%). Alrededor del 60% revisaba y utilizaba literatura científica de 2 a 5 veces por mes, el 100% reportó limitaciones en el acceso y disponibilidad para aplicar PBE. Cerca al 95% tenía formación académica en PBE y se sentía confiado en su capacidad, pero el 50% comprendía totalmente los términos estadísticos y consideraron como barreras la incapacidad para aplicar hallazgos de investigación a pacientes y el tiempo insuficiente. Conclusión: Los fisioterapeutas reportan buenas actitudes, creencias, interés y motivación hacia la PBE, que la mayoría busca, revisa y utiliza de dos a cinco artículos/veces por mes para la aplicación de PBE. Además, reportan limitaciones de acceso y disponibilidad para aplicar PBE, haber recibido formación en PBE, y tener la habilidad o conocimiento y confianza para aplicarla en su práctica clínica. Por otro lado, la barrera más importante es el tiempo insuficiente y la incapacidad para aplicar hallazgos de investigación, y por último, no hay compresión total de términos estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).