Implementación de una sincronización semafórica para la reducción de las demoras por control en la Av. Javier Prado Este, comprendida entre la calle Francisco Masías y la Av. Arequipa con el uso del software Synchro 12
Descripción del Articulo
Las demoras en intersecciones semafóricas son un problema que afecta a los peruanos, pero en especial a los que residen en la ciudad de Lima, debido a que dicha localidad se encuentra en el puesto 7 del ranking mundial de las ciudades que presentan mayor congestión vehicular y horas perdidas. En efe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685598 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sincronización semafórica Demoras por control Ciclo semafórico Flujo vehicular Synchro 12 Traffic light synchronization Control delays Traffic light cycle Traffic flow https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las demoras en intersecciones semafóricas son un problema que afecta a los peruanos, pero en especial a los que residen en la ciudad de Lima, debido a que dicha localidad se encuentra en el puesto 7 del ranking mundial de las ciudades que presentan mayor congestión vehicular y horas perdidas. En efecto, según el reporte de Lima Cómo Vamos, una de las principales causas del problema es la deficiente gestión de transporte existente, lo que se encuentra reflejado en la avenida Javier Prado, vía más congestionada del 2024. Por esta razón, el presente trabajo de investigación presenta como objetivo proporcionar una propuesta de solución que pueda mermar esta problemática. De esta manera, se plantea la implementación de una sincronización semafórica, la cual opere mediante el efecto de Ola verde en las cuatro intersecciones que conforman el tramo en estudio, con la asignación adecuada del ciclo semafórico, el cual satisface el flujo vehicular y reduce las detenciones de los usuarios en una de las principales avenidas de la ciudad de Lima. Los resultados obtenidos al simular la propuesta en Synchro 12 indican mejoras en los niveles de servicio, los grados de saturación y la capacidad en las intersecciones, en donde destaca la reducción de más del 50% en las demoras por control al circular por el tramo de estudio mediante una coordinación de los tiempos de verde. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).