Exportación Completada — 

Relación entre las características de las bodegas vitivinícolas de la Región Icay su desempeño exportador en el periodo 2016 – 2019

Descripción del Articulo

El sector vitivinícola en el Perú está conformado por diversos productos derivados de la vid, entre ellos, el vino peruano, cuyo nivel de exportación ha tenido diferentes repuntes en distintos años, sin embargo, se observa que a partir del año 2016 en adelante, éste ha tenido una curva de tendencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Sedillo, Alejandro Manuel, Sandoval Francia, Ronald Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bodega vitivinícola
Exportación
Volumen
Capacidad exportadora
Calidad
Internacionalización
Vino
Desempeño exportador
Uvas
Vitivinícola
Wine cellar
Export
Volume
Export capacity
Quality
Internationalization
Wine
Export performance
Grapes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector vitivinícola en el Perú está conformado por diversos productos derivados de la vid, entre ellos, el vino peruano, cuyo nivel de exportación ha tenido diferentes repuntes en distintos años, sin embargo, se observa que a partir del año 2016 en adelante, éste ha tenido una curva de tendencia positiva a causa de, principalmente, los esfuerzos por las principales bodegas vitivinícolas industriales y semi industriales que lideran en las exportaciones del Perú, tales como Queirolo, Tabernero, Tacama y otras, ubicados principalmente en la región de Ica, el departamento donde se concentra la mayor producción de uva, pisco y vino del país. Las bodegas vitivinícolas se encuentran en la búsqueda de que el vino peruano tenga un posicionamiento en el exterior, no obstante, muchas de ellas no logran cubrir la demanda internacional por lo que incurran a la unión con otras bodegas vitivinícolas o muchas veces tienen que importar de países vecinos como Argentina o Chile para cubrir el pedido. En el Perú existen muchas bodegas en vías de desarrollo que no cuentan con el capital, la visión, la calidad, entre otros factores; para perfeccionar el vino, por lo que optan por un proceso artesanal con el fin de solo comercializar a nivel nacional. Aun así, algunas bodegas buscan llevar su producto al extranjero, sin embargo, las barreras que se generan se relacionan con los costos, capacidad productiva y, en menor medida, calidad. Asimismo, muchas bodegas buscan el camino de la internalización por razones como expandir el mercado, incrementar la rentabilidad, mejorar el reconocimiento de marca y por el bajo consumo per cápita del mercado peruano en comparación a otros países de la región. Asimismo, previo a abordar el tema se aclaró y se explicó diversos términos que serán utilizados a lo largo del trabajo. Por un lado, se definieron los términos clave del trabajo. Por otro lado, se definieron los términos relacionados a la variable dependiente y las variables independientes. Por último, se establecieron las bases teóricas como las teorías de internalización, ventaja competitiva, cluster y factores externos. En ese sentido, el objetivo principal de la presente investigación es conocer la relación entre las características de las bodegas vitivinícolas de la región Ica y su desempeño exportador en el periodo de 2016 a 2019. Para ello, se utilizó un enfoque de investigación mixta, para el enfoque cualitativo se realizó entrevistas semi estructuradas a siete expertos del rubro vitivinícola y para el enfoque cuantitativo se realizó una encuesta en escala likert a veinte profesionales con amplia experiencia en el rubro y colaboradores de empresas seleccionadas de la muestra. Para el procesamiento de datos cualitativos se utilizó el software ATLAS TI y para el procesamiento de datos cuantitativos se usó el software SPSS. Por último, entre los principales resultados obtenidos en la investigación mostraron que si existe una relación importante entre las características de una bodega vitivinícola y su desempeño de exportador puesto que va a depender directamente en qué etapa se encuentre la empresa para que tenga mayores ventas internacionales. Igualmente, la capacidad productiva y exportadora se relaciona directamente con el desempeño exportador debido a los altos volúmenes demandados por mercados internacionales. No obstante, la calidad tiene una relación baja con respecto al desempeño exportador en las bodegas vitivinícolas, ya que el vino peruano, en la actualidad, no es considerado de buena calidad internacionalmente y los estándares de calidad en nivel local son poco exigentes. Por lo tanto, se concluye que la intervención de las empresas privadas del sector agropecuario ha sido fundamentales para impulsar la industria vitivinícola y conseguir una imagen e identidad que contribuirá a la confiabilidad a la hora de la compra del vino peruano en el exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).