Propuesta de reducción de los tiempos de viajes de los vehículos a través de la gestión de la infraestructura vial en la av. 28 de julio entre el ovalo Jorge Chávez y la av. Arequipa en el distrito de Lima, Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis propone una solución a la congestión vehicular a través de una microsimulación con el software Vissim v9 de la Av. 28 de julio entre el ovalo Jorge Chávez y la Av. Arequipa en el distrito de Lima. La microsimulación se realizó mediante los parámetros de Wiedemann, los cuales fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaranga Amaro, Ronald, Vasquez Gutierrez, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsimulación
Gestión del tiempo
Vissim
Microsimulation
Time management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis propone una solución a la congestión vehicular a través de una microsimulación con el software Vissim v9 de la Av. 28 de julio entre el ovalo Jorge Chávez y la Av. Arequipa en el distrito de Lima. La microsimulación se realizó mediante los parámetros de Wiedemann, los cuales fueron utilizados en la calibración y validación del modelo, tratando de aproximarlo a la realidad, considerando la geometría del área de estudio. En el primer capítulo se encontrará el problema de la congestión vehicular en Perú y Lima, algunos antecedentes de estudios similares, la hipótesis y los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo se desarrolló el marco teórico que respalda los criterios con los que se ha desarrollado tanto el modelo de microsimulación como la propuesta de mejora. Aquí podremos encontrar la definición de los diferentes tipos de modelos y los fundamentos de la microsimulación a través del software Vissim 9. El tercer capítulo describe la metodología que se utiliza desde la recolección de datos de campo hasta el desarrollo del modelo. En el cuarto capítulo se presenta la microsimulación debidamente calibrado y validado. Estos resultados nos permiten analizar las demoras por control con un valor de 50.09 y el nivel de servicio actual del ovalo Jorge Chávez en “F”, los cuales tras la gestión de la infraestructura vial se mejoraron a un valor de demoras de control 39.06 y el nivel de servicio mejorado a “E”, según la HCM (2010). En el último capítulo se encontrarán las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron respondiendo así el objetivo general de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).