Modelos de programacion de proyectos restringidos por recursos
Descripción del Articulo
La teoría de las restricciones (TOC) y lean six sigma (LSS) son metodologías que apoyan a los gerentes ante la toma de decisiones, aplicándose dentro de la gestión del sistema productivo y la mejora del desempeño en un proyecto. La aplicación del lean manufacturing (LM) y LSS son herramientas que ge...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668325 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría de las restricciones Metodología para mejora de procesos Gestión de proyectos Toma de decisiones Theory of restrictions Methodology for process improvement Projects management Decision making http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La teoría de las restricciones (TOC) y lean six sigma (LSS) son metodologías que apoyan a los gerentes ante la toma de decisiones, aplicándose dentro de la gestión del sistema productivo y la mejora del desempeño en un proyecto. La aplicación del lean manufacturing (LM) y LSS son herramientas que generan mejoras continuas en todos los procesos de producción o generación de servicios de un proyecto, y maximizan los resultados en el aspecto financiero. El LSS permite minimizar costos en la gestión de un proyecto, sobre todo en los proyectos ambientales porque efectúa un análisis y evaluación de los impactos ambientales. La TOC es una solución a los cuellos de botella ante recursos comprometidos en un proceso productivo como materiales, recursos tecnológicos, económicos y humanos; obteniéndose fluctuaciones estadísticas o variaciones en los procesos de mejora continua en una gestión de operaciones, como producción, inventario y gastos operativos, evaluándose con indicadores financieros, debiéndose comprobar las causas y efectos de las diversas actividades operativas que desarrolla una organización para solucionar los cuellos de botella. La TOC tiene el beneficio de reducir el costeo ABC, siendo aplicado en una fábrica de envases de plástico y a través del diagnóstico se debe aumentar el precio de venta del producto y al mismo tiempo reducir el consumo de recursos generales de estos productos, ello generaba una mejor distribución de los costos en materia de producción y el incremento de la rentabilidad. La integración del costeo ABC en la teoría TOC permite que los gerentes de las empresas puedan combinar productos de manera correcta, y administrar sus empresas de manera efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).