Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos

Descripción del Articulo

Creación de primera tienda virtual de productos de diseño independiente en el Perú, llamada “OTROGATO.PE”. dedicada a la comercialización de dichos productos a nivel nacional, promoviendo el comercio no solo desde la capital, sino entre provincias de todo el país. En el país viene creciendo un gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia, Cinthya, Alva, Melissa, Delgado Villanueva, Hamnet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Empresas virtuales
Comercio electrónico
Venta minorista
Diseñadores de moda
Vestuario
Administración de Empresas
Perú
id UUPC_aed78216a2a54ac594a9a6d092d8cc7b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622170
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos
title Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos
spellingShingle Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos
Valdivia, Cinthya
Creación de empresas
Empresas virtuales
Comercio electrónico
Venta minorista
Diseñadores de moda
Vestuario
Administración de Empresas
Perú
title_short Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos
title_full Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos
title_fullStr Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos
title_full_unstemmed Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos
title_sort Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos
author Valdivia, Cinthya
author_facet Valdivia, Cinthya
Alva, Melissa
Delgado Villanueva, Hamnet
author_role author
author2 Alva, Melissa
Delgado Villanueva, Hamnet
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castilla Rojas, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia, Cinthya
Alva, Melissa
Delgado Villanueva, Hamnet
dc.subject.es.fl_str_mv Creación de empresas
Empresas virtuales
Comercio electrónico
Venta minorista
Diseñadores de moda
Vestuario
Administración de Empresas
Perú
topic Creación de empresas
Empresas virtuales
Comercio electrónico
Venta minorista
Diseñadores de moda
Vestuario
Administración de Empresas
Perú
description Creación de primera tienda virtual de productos de diseño independiente en el Perú, llamada “OTROGATO.PE”. dedicada a la comercialización de dichos productos a nivel nacional, promoviendo el comercio no solo desde la capital, sino entre provincias de todo el país. En el país viene creciendo un gran movimiento “independiente”: cada vez existen más personas que buscan diferenciarse de las demás, que buscan revalorar lo nuestro, darle más importancia a nuestra nacionalidad, a nuestros diseñadores, a nuestros productos. Según una conversación con Omar Calderón, promotor de la feria de diseño independiente “Feria en el Parque” que se realiza en el distrito de Barranco, cada año, la demanda tanto de consumidores como de proveedores es mayor. Por este motivo, pasaron de realizar dos eventos al año, a tres: Fiestas Patrias en julio, Edición Primaveral en octubre, y Edición Navideña en diciembre. Así mismo, en visitas a estas ferias, muchos de los diseñadores manifestaron que querían seguir creciendo como empresa, y expandirse al mercado de compras por internet, pero que lamentablemente, las empresas virtuales que existen actualmente en el mercado tienen comisiones muy altas, y no reflejan el estilo que ellos quieren proyectar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T15:31:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T15:31:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-23
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villanueva, D. (2017). Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622170
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622170
identifier_str_mv Villanueva, D. (2017). Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622170
url http://hdl.handle.net/10757/622170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/5/Delgado_vh.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/6/Delgado_vh.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/7/Delgado_vh.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/8/Delgado_vh_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/9/Delgado_vh.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/11/Delgado_vh.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/12/Delgado_vh_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/14/Delgado_vh.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/15/Delgado_vh_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
30cef012b456caf2e1d685932841bd23
e1a9683f29c89df118c55296303c3e9b
3a091b2460502b7f7d317954db2a8810
fb4feac62952b35051f32b6e1e99b54f
90fd7d7a17c23244c65cb9df37f84a1f
e6b2c8ece41c50bfd17544951e5e30ff
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
e1cc7e8367470c6ca86dfbd71725bd1c
3d103ebf3aeaf4d5fbc85af5e6688d40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187644153397248
spelling a895a19e810ec4458eef9c94038f303bCastilla Rojas, Luis Felipe7bbee3553b4519e63c1cdd017fee5bef-17829fbfbd4c6d35115da76a527ea09ba-1dc54e0657a170edd4f9d876bd2a01402-1Valdivia, CinthyaAlva, MelissaDelgado Villanueva, Hamnet2017-10-04T15:31:49Z2017-10-04T15:31:49Z2017-02-23Villanueva, D. (2017). Creación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622170http://hdl.handle.net/10757/622170Creación de primera tienda virtual de productos de diseño independiente en el Perú, llamada “OTROGATO.PE”. dedicada a la comercialización de dichos productos a nivel nacional, promoviendo el comercio no solo desde la capital, sino entre provincias de todo el país. En el país viene creciendo un gran movimiento “independiente”: cada vez existen más personas que buscan diferenciarse de las demás, que buscan revalorar lo nuestro, darle más importancia a nuestra nacionalidad, a nuestros diseñadores, a nuestros productos. Según una conversación con Omar Calderón, promotor de la feria de diseño independiente “Feria en el Parque” que se realiza en el distrito de Barranco, cada año, la demanda tanto de consumidores como de proveedores es mayor. Por este motivo, pasaron de realizar dos eventos al año, a tres: Fiestas Patrias en julio, Edición Primaveral en octubre, y Edición Navideña en diciembre. Así mismo, en visitas a estas ferias, muchos de los diseñadores manifestaron que querían seguir creciendo como empresa, y expandirse al mercado de compras por internet, pero que lamentablemente, las empresas virtuales que existen actualmente en el mercado tienen comisiones muy altas, y no reflejan el estilo que ellos quieren proyectar.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEmpresas virtualesComercio electrónicoVenta minoristaDiseñadores de modaVestuarioAdministración de EmpresasPerúCreación de una página web dedicada a la venta de productos de diseñadores independientes peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)BachillerAdministración de EmpresasBachiller en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-16T15:58:19ZCreación de primera tienda virtual de productos de diseño independiente en el Perú, llamada “OTROGATO.PE”. dedicada a la comercialización de dichos productos a nivel nacional, promoviendo el comercio no solo desde la capital, sino entre provincias de todo el país. En el país viene creciendo un gran movimiento “independiente”: cada vez existen más personas que buscan diferenciarse de las demás, que buscan revalorar lo nuestro, darle más importancia a nuestra nacionalidad, a nuestros diseñadores, a nuestros productos. Según una conversación con Omar Calderón, promotor de la feria de diseño independiente “Feria en el Parque” que se realiza en el distrito de Barranco, cada año, la demanda tanto de consumidores como de proveedores es mayor. Por este motivo, pasaron de realizar dos eventos al año, a tres: Fiestas Patrias en julio, Edición Primaveral en octubre, y Edición Navideña en diciembre. Así mismo, en visitas a estas ferias, muchos de los diseñadores manifestaron que querían seguir creciendo como empresa, y expandirse al mercado de compras por internet, pero que lamentablemente, las empresas virtuales que existen actualmente en el mercado tienen comisiones muy altas, y no reflejan el estilo que ellos quieren proyectar.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALDelgado_vh.pdfDelgado_vh.pdfapplication/pdf966146https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/5/Delgado_vh.pdf30cef012b456caf2e1d685932841bd23MD55trueDelgado_vh.epubDelgado_vh.epubapplication/epub457870https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/6/Delgado_vh.epube1a9683f29c89df118c55296303c3e9bMD56false2087-02-23Delgado_vh.docxDelgado_vh.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1346300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/7/Delgado_vh.docx3a091b2460502b7f7d317954db2a8810MD57false2087-02-23Delgado_vh_ficha.pdfDelgado_vh_ficha.pdfapplication/pdf60202https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/8/Delgado_vh_ficha.pdffb4feac62952b35051f32b6e1e99b54fMD58falseTEXTDelgado_vh.pdf.txtDelgado_vh.pdf.txtExtracted Texttext/plain82085https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/9/Delgado_vh.pdf.txt90fd7d7a17c23244c65cb9df37f84a1fMD59false2087-02-23Delgado_vh.docx.txtDelgado_vh.docx.txtExtracted texttext/plain70439https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/11/Delgado_vh.docx.txte6b2c8ece41c50bfd17544951e5e30ffMD511false2087-02-23Delgado_vh_ficha.pdf.txtDelgado_vh_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/12/Delgado_vh_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILDelgado_vh.pdf.jpgDelgado_vh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31971https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/14/Delgado_vh.pdf.jpge1cc7e8367470c6ca86dfbd71725bd1cMD514false2087-02-23Delgado_vh_ficha.pdf.jpgDelgado_vh_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69682https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622170/15/Delgado_vh_ficha.pdf.jpg3d103ebf3aeaf4d5fbc85af5e6688d40MD515falseCONVERTED2_356846710757/622170oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6221702025-04-14 16:54:52.283Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).