Arquitectura de Software - IS310 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción En el curso se pone énfasis en el avance tecnológico del desarrollo de software, facilitando no sólo la inclusión de nuevas herramientas sino también la construcción de nuevas aplicaciones innovadoras. De ahí la importancia de una propuesta de arquitectura del software, para asegurar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos López, Félix Melchor
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IS310
id UUPC_aecab14b7ae1e5ed2e259b3190e31ee5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681867
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling f407902b6e1ea351cb47c95371318898500Santos López, Félix Melchor2024-11-26T19:18:28Z2024-11-26T19:18:28Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/681867Descripción En el curso se pone énfasis en el avance tecnológico del desarrollo de software, facilitando no sólo la inclusión de nuevas herramientas sino también la construcción de nuevas aplicaciones innovadoras. De ahí la importancia de una propuesta de arquitectura del software, para asegurar el éxito en los sistemas que se construyen y su integración a posibles multi plataformas que los soporten. Los distintos niveles de abstracción de la funcionalidad de los sistemas están asociados a la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software, formando aspectos generales sobre los que se puedan resolver los problemas. La arquitectura del software aporta un conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción de un sistema. Propósito El curso ha sido diseñado con el propósito de lograr que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan sustentar con responsabilidad, la arquitectura y el diseño de un sistema concreto de pequeña escala, que sea factible de ser implementado. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador, a nivel 2 y a la competencia especifica de ABET 2 - Diseño en ingeniería: Aplica el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando la salud pública, seguridad y bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos, también a nivel 2. Tiene como requisito el curso de IS255 Ingeniería De Requerimientos. 1 ABET: Accreditation Board for Engineering and Technologyapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIS310Arquitectura de Software - IS310 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T19:18:28ZTHUMBNAILIS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf.jpgIS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50909https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681867/3/IS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf.jpg1ab8a5b61f3bd09525425f4bdad66511MD53falseTEXTIS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf.txtIS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain16524https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681867/2/IS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf.txt9e610bbbfa8dab5c4c781a00a678ab76MD52falseORIGINALIS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdfapplication/pdf19153https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681867/1/IS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdfb63e9faed3fca3e4d3fe57b126637cd9MD51true10757/681867oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6818672024-11-28 04:25:29.54Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura de Software - IS310 - 202301
title Arquitectura de Software - IS310 - 202301
spellingShingle Arquitectura de Software - IS310 - 202301
Santos López, Félix Melchor
IS310
title_short Arquitectura de Software - IS310 - 202301
title_full Arquitectura de Software - IS310 - 202301
title_fullStr Arquitectura de Software - IS310 - 202301
title_full_unstemmed Arquitectura de Software - IS310 - 202301
title_sort Arquitectura de Software - IS310 - 202301
author Santos López, Félix Melchor
author_facet Santos López, Félix Melchor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos López, Félix Melchor
dc.subject.none.fl_str_mv IS310
topic IS310
description Descripción En el curso se pone énfasis en el avance tecnológico del desarrollo de software, facilitando no sólo la inclusión de nuevas herramientas sino también la construcción de nuevas aplicaciones innovadoras. De ahí la importancia de una propuesta de arquitectura del software, para asegurar el éxito en los sistemas que se construyen y su integración a posibles multi plataformas que los soporten. Los distintos niveles de abstracción de la funcionalidad de los sistemas están asociados a la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software, formando aspectos generales sobre los que se puedan resolver los problemas. La arquitectura del software aporta un conjunto de patrones y abstracciones coherentes que proporcionan el marco de referencia necesario para guiar la construcción de un sistema. Propósito El curso ha sido diseñado con el propósito de lograr que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan sustentar con responsabilidad, la arquitectura y el diseño de un sistema concreto de pequeña escala, que sea factible de ser implementado. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador, a nivel 2 y a la competencia especifica de ABET 2 - Diseño en ingeniería: Aplica el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando la salud pública, seguridad y bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos, también a nivel 2. Tiene como requisito el curso de IS255 Ingeniería De Requerimientos. 1 ABET: Accreditation Board for Engineering and Technology
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T19:18:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T19:18:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/681867
url http://hdl.handle.net/10757/681867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681867/3/IS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681867/2/IS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681867/1/IS310_Arquitectura_de_Software_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ab8a5b61f3bd09525425f4bdad66511
9e610bbbfa8dab5c4c781a00a678ab76
b63e9faed3fca3e4d3fe57b126637cd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187277109854208
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).