Evaluación de la gestión de costos operativos y su influencia en la rentabilidad de la Notaría Serafín Cornelio Martínez Gutarra, periodo 2023.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la gestión de costos operativos y su influencia en la rentabilidad de la Notaría Serafín Cornelio Martínez Gutarra durante el año 2023. El estudio evidenció deficiencias relevantes en la clasificación de costos, la inexistencia de un plan de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686181 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de costos Rentabilidad Notaría Plan de cuentas Unidades de negocio Segmentación contable Presupuesto operativo Cost management Profitability Notary Chart of accounts Business units Accounting segmentation Operating budget https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la gestión de costos operativos y su influencia en la rentabilidad de la Notaría Serafín Cornelio Martínez Gutarra durante el año 2023. El estudio evidenció deficiencias relevantes en la clasificación de costos, la inexistencia de un plan de cuentas segmentado por unidad de negocio y la ausencia de un presupuesto operativo, factores que limitaron la evaluación precisa del desempeño financiero de cada unidad. Frente a esta problemática, se propusieron tres alternativas estratégicas: (i) la implementación de un sistema contable soportado en herramientas tecnológicas avanzadas, (ii) el rediseño del plan de cuentas por unidad de negocio, y (iii) la elaboración de un presupuesto operativo basado en el costeo por actividades (ABC). La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, mediante lectura de fuentes relacionadas con nuestro tema, la revisión de documentos de registros contables y entrevistas semiestructuradas a colaboradores internos y especialistas contables, lo que permitió identificar con mayor profundidad las limitaciones operativas y financieras de la notaría. Tras un análisis comparativo de viabilidad, impacto y recursos requeridos, se optó por implementar la segunda alternativa: el rediseño del plan de cuentas por unidad de negocio. Esta propuesta permitió una segmentación más precisa de ingresos y egresos, lo que optimizó y facilitó una mejor asignación de recursos y estableció las bases para realizar evaluaciones más precisas de la rentabilidad por unidad de negocio en el futuro. Los resultados preliminares, proyectan una mejora del 1% en la eficiencia operativa y un incremento estimado del 54.5% en la rentabilidad neta al año 2025 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).