La Dinámica del Orden Público Internacional en la inscripción del Matrimonio Igualitario Extranjero en Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo analiza el reconocimiento de un matrimonio civil entre dos mujeres que fue oficiado fuera del país, las Instituciones Peruanas se enfrentaron a un dilema jurídico. Teniendo dificultades al considerar la inclusión de la unión en el Registro Nacional. Las partes interesadas pres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670109 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orden Público Internacional (OPI) Matrimonio Igualitario (MI) Principios jurídicos supremos Igualdad Derechos humanos No discriminación Género Public Policy (PP) Equal Marriage (MI) Supreme legal principles Equality Human rights Nondiscrimination Gender https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo analiza el reconocimiento de un matrimonio civil entre dos mujeres que fue oficiado fuera del país, las Instituciones Peruanas se enfrentaron a un dilema jurídico. Teniendo dificultades al considerar la inclusión de la unión en el Registro Nacional. Las partes interesadas presentaron una demanda en contra de la negativa del RENIEC a la inscripción. A pesar de una primera decisión a favor de las demandantes, la decisión posterior anuló el veredicto, respaldando la postura que solo se permite el registro del matrimonio entre personas de sexos opuestos. El discurso legal se centró en las afirmaciones de no discriminación e igualdad de trato ante la ley, poniendo de relieve la discrepancia si este hecho va en contra de nuestro Orden Público. Para la presente investigación se usaron diferentes fuentes doctrinarias como el libro Tratado de Derecho Internacional de Alfonso Calvo y Javier Carrascosa, jurisprudencia de organismos internacionales y tratados. Finalmente sostenemos que esta negativa a la inscripción es discriminatoria y que dicha solicitud no vulnera nuestro Orden Público el cual se basa en principios generales. Además, proponemos un cambio legislativo, precisamente del art. Nº234 del Código Civil Peruano, pues es contrario al Orden Público Peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).