Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú
Descripción del Articulo
Perú
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621667 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Trastornos de la nutrición Deportistas Bailarines Nutrición y Dietética |
id |
UUPC_adac66e58b1f2220091d31ed3ad93e01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621667 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú |
title |
Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú |
spellingShingle |
Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú Denisse Verand Escudero Trastornos de la nutrición Trastornos de la nutrición Deportistas Bailarines Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética |
title_short |
Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú |
title_full |
Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú |
title_fullStr |
Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú |
title_full_unstemmed |
Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú |
title_sort |
Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perú |
author |
Denisse Verand Escudero |
author_facet |
Denisse Verand Escudero Sánchez Díaz , Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Díaz , Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernandez Diaz, Adrian Vladimir |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Denisse Verand Escudero Sánchez Díaz , Andrea |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Trastornos de la nutrición Trastornos de la nutrición Deportistas Bailarines Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética |
topic |
Trastornos de la nutrición Trastornos de la nutrición Deportistas Bailarines Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética |
description |
Perú |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-19T03:16:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-19T03:16:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-25 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621667 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621667 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/1/Asociaci%c3%b3n%20entre%20la%20percepci%c3%b3n%20de%20la%20imagen%20corporal%20y%20el%20riesgo%20de%20desarrollar%20TCA%20en%20deportista.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/2/img375.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/3/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/4/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/5/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/6/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/7/Asociaci%c3%b3n%20entre%20la%20percepci%c3%b3n%20de%20la%20imagen%20corporal%20y%20el%20riesgo%20de%20desarrollar%20TCA%20en%20deportista.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/9/img375.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/11/Asociaci%c3%b3n%20entre%20la%20percepci%c3%b3n%20de%20la%20imagen%20corporal%20y%20el%20riesgo%20de%20desarrollar%20TCA%20en%20deportista.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/12/img375.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a98df5144ef18672dca0976f23afe22 0947ac724571e063af64461edaa103ff 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 82fa20ec0b58a85dd5f335453d4e1a82 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 7e8b5d02714d18a8abbe78e817a3846d a04b7ee7be544a1191bcb19fa23bbcec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089639005093888 |
spelling |
a25bcd10f0d3df65998d18239cab238cHernandez Diaz, Adrian Vladimir2d5f4e7a5d534a9a4c91612956094221500edc8e59a14520b1734266919fb4e28d0500Denisse Verand EscuderoSánchez Díaz , Andrea2017-06-19T03:16:37Z2017-06-19T03:16:37Z2017-01-25http://hdl.handle.net/10757/621667PerúIntroducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de una persona de forma muy significativa. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la imagen corporal y los TCA en gimnastas, bailarinas de ballet y nado sincronizado. Métodos: Se evaluaron deportistas de alto rendimiento de las selecciones de nado sincronizado y gimnasia del Instituto Peruano de Deporte (IPD) y bailarines de ballet del Teatro Municipal de Lima, en los cuales se midió el riesgo de desarrollar TCA con el cuestionario Eating Attitudes Test (EAT-26), y la insatisfacción corporal con el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ). Potenciales confusores fueron género, edad, peso, talla e índice de masa corporal (IMC). La relación entre el score BSQ y el score EAT-26 la evaluamos en un modelo de regresión lineal ajustada por potenciales confusores. Resultados: Se obtuvo una muestra de 53 individuos: deportistas de nado sincronizado, gimnastas y bailarines de ballet. En general, se encontró un 77,4% con riesgo a desarrollar TCA así como un 32,1% con insatisfacción corporal, y no hubo diferencias entre las disciplinas. Todos los individuos que tuvieron insatisfacción corporal tuvieron TCA. Luego de ajustar por potenciales confusores, encontramos una correlación positiva y significativa entre el score BSQ y el score EAT-26 (r=0,372, p=0,006). Conclusiones: Un mayor grado de insatisfacción corporal esta correlacionado con mayor riesgo de presencia de TCA en deportistas de alto rendimiento La alta 5 Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de una persona de forma muy significativa. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la imagen corporal y los TCA en gimnastas, bailarinas de ballet y nado sincronizado. Métodos: Se evaluaron deportistas de alto rendimiento de las selecciones de nado sincronizado y gimnasia del Instituto Peruano de Deporte (IPD) y bailarines de ballet del Teatro Municipal de Lima, en los cuales se midió el riesgo de desarrollar TCA con el cuestionario Eating Attitudes Test (EAT-26), y la insatisfacción corporal con el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ). Potenciales confusores fueron género, edad, peso, talla e índice de masa corporal (IMC). La relación entre el score BSQ y el score EAT-26 la evaluamos en un modelo de regresión lineal ajustada por potenciales confusores. Resultados: Se obtuvo una muestra de 53 individuos: deportistas de nado sincronizado, gimnastas y bailarines de ballet. En general, se encontró un 77,4% con riesgo a desarrollar TCA así como un 32,1% con insatisfacción corporal, y no hubo diferencias entre las disciplinas. Todos los individuos que tuvieron insatisfacción corporal tuvieron TCA. Luego de ajustar por potenciales confusores, encontramos una correlación positiva y significativa entre el score BSQ y el score EAT-26 (r=0,372, p=0,006). Conclusiones: Un mayor grado de insatisfacción corporal esta correlacionado con mayor riesgo de presencia de TCA en deportistas de alto rendimiento La alta 5 Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de una persona de forma muy significativa. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la imagen corporal y los TCA en gimnastas, bailarinas de ballet y nado sincronizado. Métodos: Se evaluaron deportistas de alto rendimiento de las selecciones de nado sincronizado y gimnasia del Instituto Peruano de Deporte (IPD) y bailarines de ballet del Teatro Municipal de Lima, en los cuales se midió el riesgo de desarrollar TCA con el cuestionario Eating Attitudes Test (EAT-26), y la insatisfacción corporal con el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ). Potenciales confusores fueron género, edad, peso, talla e índice de masa corporal (IMC). La relación entre el score BSQ y el score EAT-26 la evaluamos en un modelo de regresión lineal ajustada por potenciales confusores. Resultados: Se obtuvo una muestra de 53 individuos: deportistas de nado sincronizado, gimnastas y bailarines de ballet. En general, se encontró un 77,4% con riesgo a desarrollar TCA así como un 32,1% con insatisfacción corporal, y no hubo diferencias entre las disciplinas. Todos los individuos que tuvieron insatisfacción corporal tuvieron TCA. Luego de ajustar por potenciales confusores, encontramos una correlación positiva y significativa entre el score BSQ y el score EAT-26 (r=0,372, p=0,006). Conclusiones: Un mayor grado de insatisfacción corporal esta correlacionado con mayor riesgo de presencia de TCA en deportistas de alto rendimiento La alta 5 prevalencia encontrada para desarrollar TCA es de importancia para la salud y nutrición de los deportistas peruanos.ABSTRACT Introduction: Eating disorders (ED) are diseases that can endanger a person’s life significantly. We evaluated the relation between body image perception and eating disorders in gymnasts, ballet dancers and synchronized swimmers. Methods: Synchronized swimmers and gymnasts from the Peruvian Sports Institute (IPD) and ballet dancers from the Lima Municipal Theatre were evaluated. The risk of developing an ED was measured with the Eating Attitudes Test (EAT- 26) questionnaire and the body dissatisfaction with the Body Shape Questionnaire (BSQ). Potential confounders were gender, age, weight, height and body mass index (BMI). The relationship between BSQ and EAT- 26 scores was measured with linear regression models adjusted for potential confounders. Results: A sample of 53 individuals was obtained: synchronized swimmers, gymnasts and ballet dancers. A 77,4% chance of developing an ED and a 32,1% chance for body dissatisfaction was found, with no differences between disciplines. All individuals who had body dissatisfaction had an ED. After adjusting for potential confounders, we found a significant positive correlation between BSQ and EAT-26 scores (r=0,372, p=0,006). Conclusions: A greater degree of body dissatisfaction is highly correlated with increased risk of developing an ED in elite athletes. The strong tendency to develop ED is important for health and nutrition of Peruvian athletes.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTrastornos de la nutriciónTrastornos de la nutriciónDeportistasBailarinesNutrición y DietéticaNutrición y DietéticaAsociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de ballet, deportistas de nado sincronizado y gimnastas de la selección nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaNutrición y DietéticaLicenciado en Nutrición y Dietética2018-06-17T17:24:00ZIntroducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de una persona de forma muy significativa. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la imagen corporal y los TCA en gimnastas, bailarinas de ballet y nado sincronizado. Métodos: Se evaluaron deportistas de alto rendimiento de las selecciones de nado sincronizado y gimnasia del Instituto Peruano de Deporte (IPD) y bailarines de ballet del Teatro Municipal de Lima, en los cuales se midió el riesgo de desarrollar TCA con el cuestionario Eating Attitudes Test (EAT-26), y la insatisfacción corporal con el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ). Potenciales confusores fueron género, edad, peso, talla e índice de masa corporal (IMC). La relación entre el score BSQ y el score EAT-26 la evaluamos en un modelo de regresión lineal ajustada por potenciales confusores. Resultados: Se obtuvo una muestra de 53 individuos: deportistas de nado sincronizado, gimnastas y bailarines de ballet. En general, se encontró un 77,4% con riesgo a desarrollar TCA así como un 32,1% con insatisfacción corporal, y no hubo diferencias entre las disciplinas. Todos los individuos que tuvieron insatisfacción corporal tuvieron TCA. Luego de ajustar por potenciales confusores, encontramos una correlación positiva y significativa entre el score BSQ y el score EAT-26 (r=0,372, p=0,006). Conclusiones: Un mayor grado de insatisfacción corporal esta correlacionado con mayor riesgo de presencia de TCA en deportistas de alto rendimiento La alta 5 Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de una persona de forma muy significativa. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la imagen corporal y los TCA en gimnastas, bailarinas de ballet y nado sincronizado. Métodos: Se evaluaron deportistas de alto rendimiento de las selecciones de nado sincronizado y gimnasia del Instituto Peruano de Deporte (IPD) y bailarines de ballet del Teatro Municipal de Lima, en los cuales se midió el riesgo de desarrollar TCA con el cuestionario Eating Attitudes Test (EAT-26), y la insatisfacción corporal con el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ). Potenciales confusores fueron género, edad, peso, talla e índice de masa corporal (IMC). La relación entre el score BSQ y el score EAT-26 la evaluamos en un modelo de regresión lineal ajustada por potenciales confusores. Resultados: Se obtuvo una muestra de 53 individuos: deportistas de nado sincronizado, gimnastas y bailarines de ballet. En general, se encontró un 77,4% con riesgo a desarrollar TCA así como un 32,1% con insatisfacción corporal, y no hubo diferencias entre las disciplinas. Todos los individuos que tuvieron insatisfacción corporal tuvieron TCA. Luego de ajustar por potenciales confusores, encontramos una correlación positiva y significativa entre el score BSQ y el score EAT-26 (r=0,372, p=0,006). Conclusiones: Un mayor grado de insatisfacción corporal esta correlacionado con mayor riesgo de presencia de TCA en deportistas de alto rendimiento La alta 5 Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de una persona de forma muy significativa. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la imagen corporal y los TCA en gimnastas, bailarinas de ballet y nado sincronizado. Métodos: Se evaluaron deportistas de alto rendimiento de las selecciones de nado sincronizado y gimnasia del Instituto Peruano de Deporte (IPD) y bailarines de ballet del Teatro Municipal de Lima, en los cuales se midió el riesgo de desarrollar TCA con el cuestionario Eating Attitudes Test (EAT-26), y la insatisfacción corporal con el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ). Potenciales confusores fueron género, edad, peso, talla e índice de masa corporal (IMC). La relación entre el score BSQ y el score EAT-26 la evaluamos en un modelo de regresión lineal ajustada por potenciales confusores. Resultados: Se obtuvo una muestra de 53 individuos: deportistas de nado sincronizado, gimnastas y bailarines de ballet. En general, se encontró un 77,4% con riesgo a desarrollar TCA así como un 32,1% con insatisfacción corporal, y no hubo diferencias entre las disciplinas. Todos los individuos que tuvieron insatisfacción corporal tuvieron TCA. Luego de ajustar por potenciales confusores, encontramos una correlación positiva y significativa entre el score BSQ y el score EAT-26 (r=0,372, p=0,006). Conclusiones: Un mayor grado de insatisfacción corporal esta correlacionado con mayor riesgo de presencia de TCA en deportistas de alto rendimiento La alta 5 prevalencia encontrada para desarrollar TCA es de importancia para la salud y nutrición de los deportistas peruanos.ABSTRACT Introduction: Eating disorders (ED) are diseases that can endanger a person’s life significantly. We evaluated the relation between body image perception and eating disorders in gymnasts, ballet dancers and synchronized swimmers. Methods: Synchronized swimmers and gymnasts from the Peruvian Sports Institute (IPD) and ballet dancers from the Lima Municipal Theatre were evaluated. The risk of developing an ED was measured with the Eating Attitudes Test (EAT- 26) questionnaire and the body dissatisfaction with the Body Shape Questionnaire (BSQ). Potential confounders were gender, age, weight, height and body mass index (BMI). The relationship between BSQ and EAT- 26 scores was measured with linear regression models adjusted for potential confounders. Results: A sample of 53 individuals was obtained: synchronized swimmers, gymnasts and ballet dancers. A 77,4% chance of developing an ED and a 32,1% chance for body dissatisfaction was found, with no differences between disciplines. All individuals who had body dissatisfaction had an ED. After adjusting for potential confounders, we found a significant positive correlation between BSQ and EAT-26 scores (r=0,372, p=0,006). Conclusions: A greater degree of body dissatisfaction is highly correlated with increased risk of developing an ED in elite athletes. The strong tendency to develop ED is important for health and nutrition of Peruvian athletes.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALAsociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar TCA en deportista.pdfAsociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar TCA en deportista.pdfapplication/pdf858559https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/1/Asociaci%c3%b3n%20entre%20la%20percepci%c3%b3n%20de%20la%20imagen%20corporal%20y%20el%20riesgo%20de%20desarrollar%20TCA%20en%20deportista.pdf7a98df5144ef18672dca0976f23afe22MD51true2087-01-25img375.pdfimg375.pdfapplication/pdf851940https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/2/img375.pdf0947ac724571e063af64461edaa103ffMD52falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/4/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/5/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/6/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD56falseTEXTAsociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar TCA en deportista.pdf.txtAsociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar TCA en deportista.pdf.txtExtracted Texttext/plain33811https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/7/Asociaci%c3%b3n%20entre%20la%20percepci%c3%b3n%20de%20la%20imagen%20corporal%20y%20el%20riesgo%20de%20desarrollar%20TCA%20en%20deportista.pdf.txt82fa20ec0b58a85dd5f335453d4e1a82MD57false2087-01-25img375.pdf.txtimg375.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/9/img375.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILAsociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar TCA en deportista.pdf.jpgAsociación entre la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollar TCA en deportista.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34068https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/11/Asociaci%c3%b3n%20entre%20la%20percepci%c3%b3n%20de%20la%20imagen%20corporal%20y%20el%20riesgo%20de%20desarrollar%20TCA%20en%20deportista.pdf.jpg7e8b5d02714d18a8abbe78e817a3846dMD511false2087-01-25img375.pdf.jpgimg375.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg121802https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621667/12/img375.pdf.jpga04b7ee7be544a1191bcb19fa23bbcecMD512false10757/621667oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6216672025-07-19 20:21:31.017Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).