Sistema de información para la gestión de financiación participativa de préstamos de consumo

Descripción del Articulo

Las empresas Fintech están reconfigurando la industria financiera mundial a través de modelos de negocio disruptivos que hasta hace unos años se creían imposibles de realizar. Este es el caso de los préstamos alternativos como el crowdlending que permite préstamos entre particulares y elimina la int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Horna, Segundo Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma colaborativa
Tecnología financiera
Préstamos en línea
Collaborative platform
Financial technology
Online loans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas Fintech están reconfigurando la industria financiera mundial a través de modelos de negocio disruptivos que hasta hace unos años se creían imposibles de realizar. Este es el caso de los préstamos alternativos como el crowdlending que permite préstamos entre particulares y elimina la intermediación financiera. Creando un mercado de préstamos en línea que junta a inversores y prestatarios, ambos con distintas necesidades, los primeros en búsqueda de mejores retornos a su inversión, mientras que los segundos en búsqueda de préstamos rápidos y condiciones favorables. Recientemente en el Perú, han surgido empresas que ofrecen este tipo de servicio y están comenzado a alterar la supremacía de la banca tradicional. En ese contexto, el principal objetivo del presente trabajo es el de diseñar y construir una plataforma de préstamos alternativos que permita la gestión de inversores y prestatarios, el registro y evaluación de las solicitudes de crédito, la inversión automática y manual en los préstamos, el procesamiento y asignación de pagos y el seguimiento del desempeño con reportes. Sobre la evaluación crediticia, está es realizada por un Sistema Experto desarrollado en CLIPS y utilizado a través de un servicio web. Finalmente, para este trabajo se han seguido los lineamientos de la metodología RUP, se han elaborado diagramas utilizando el lenguaje de modelado UML, y se han considerado las guías y buenas prácticas que brinda el PMI. Esperando que esta solución ayude a la empresa objeto de estudio y que sirva como punto de partida a futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).