Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization
Descripción del Articulo
El Seguro Social de Salud, EsSalud, es un organismo público descentralizado que tiene como finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través de otorgamiento de diferentes tipos de seguro a la población ante los riesgos humanos [1]. Esta institución brinda atención a un aproxi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655800 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería de procesos Visualización de datos Proceso de negocio Cuidado de salud Process mining Data visualization Business process Health care http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UUPC_acbcff8e6803df04f4fa7f5f579cd109 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655800 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Evaluation method of variables and indicators for Surgery Block process using Process Mining and Data Visualization |
title |
Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization |
spellingShingle |
Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization Rojas Candio, Piero Gilmar Minería de procesos Visualización de datos Proceso de negocio Cuidado de salud Process mining Data visualization Business process Health care http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization |
title_full |
Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization |
title_fullStr |
Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization |
title_full_unstemmed |
Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization |
title_sort |
Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data Visualization |
author |
Rojas Candio, Piero Gilmar |
author_facet |
Rojas Candio, Piero Gilmar Villantoy Pasapera, Arturo Alonso |
author_role |
author |
author2 |
Villantoy Pasapera, Arturo Alonso |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Armas Aguirre, Jimmy Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Candio, Piero Gilmar Villantoy Pasapera, Arturo Alonso |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Minería de procesos Visualización de datos Proceso de negocio Cuidado de salud Process mining Data visualization Business process Health care |
topic |
Minería de procesos Visualización de datos Proceso de negocio Cuidado de salud Process mining Data visualization Business process Health care http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El Seguro Social de Salud, EsSalud, es un organismo público descentralizado que tiene como finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través de otorgamiento de diferentes tipos de seguro a la población ante los riesgos humanos [1]. Esta institución brinda atención a un aproximado de 11 millones 493 mil peruanos asegurados, quienes representan un 35,7% de la población total [2], estos asegurados se encuentran concentrados en mayor proporción en edades de 0 a 14 años, de 25 a 44 años y 65 a más [3]. Según la memoria anual realizada en el 2019 por esta institución, muestra que se tiene un total de 28149 reclamos registrados en el sistema de información de Atención al Asegurado, que representa un 18,8 % del total de solicitudes de dicho sistema con un tiempo de conclusión de 25 días [4]. Asimismo, según el diario El Comercio, afirman que uno de los principales motivos de los reclamos se debe a la falta de acceso a los servicios de salud debido al tiempo de espera de atención para los asegurados [5]. EsSalud busca proponer estrategias para reducir estos reclamos y tiempos de espera, pero dichas investigaciones implican un mayor esfuerzo laboral y uso de recursos humanos. Los resultados de las pruebas no muestran ser muy efectivos dado que podría seguir presentando la disconformidad de los asegurados porque el tiempo de atención sigue siendo alto [6]. En este sentido, el presente trabajo consiste en proponer un método que permita contribuir a la mejora y optimización de la toma de decisiones por parte del equipo médico del Bloque de Cirugía sobre su proceso. Nuestro trabajo propone un método que permita formular y evaluar indicadores de Process Mining a través de preguntas relacionadas al funcionamiento de un proceso y permita comprender de manera sencilla las variables del proceso a través de técnicas de Data Visualization. El aporte se encuentra en la definición de variables dentro de las técnicas de Data Visualization. Este tiene el objetivo de permitir comprender en profundidad qué es lo que se va a representar gráficamente y, a la vez, sea de interés a los responsables del proceso de Bloque de Cirugía a nivel de negocio. Nuestra propuesta identifica cuellos de botella y violaciones de políticas de un proceso crítico en una organización de salud, ya que resulta complicado realizar mediciones y análisis para mejorar la calidad y transformación de los procesos en instituciones de atención en el sector salud. Para llevar a cabo el proyecto se tomará como referencia la información de la empresa AUNA. El método se ejecutó a través de escenarios operativos en el proceso quirúrgico de esta red de clínicas para responder preguntas típicas y frecuentes del proceso de Bloque de Cirugía. Se revisaron 1710 casos con un total de 15390 encuentros quirúrgicos. Asimismo, la aplicación del método permitió validar y mejorar el modelo de proceso documentado respecto a los registros de eventos de los sistemas de información del centro de salud. Se identificaron oportunidades de mejora para facilitar los registros de marcado y maximizar la calidad de los resultados para futuros proyectos de Minería de Procesos y Visualización de Datos. Finalmente, la aplicación del método permitió identificar cuellos de botella, variantes, violaciones y varianzas del proceso mediante el uso de indicadores de Minería de Procesos y de variables en Visualización de Datos para comprender el rendimiento actual del Bloque de Cirugía y, posteriormente, tomar decisiones y acciones de mejora en dicho proceso por parte del equipo médico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-01T21:19:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-01T21:19:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-14 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/655800 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/655800 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/8/RojasC_P.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/7/RojasC_P.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/10/RojasC_P_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/6/RojasC_P.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/9/RojasC_P_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/3/RojasC_P.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/4/RojasC_P.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/5/RojasC_P_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a20fd21bb8be8d90d874f6ff67a15220 1040fe24bab616be19ef0b0034687c43 dbf600f7e2dbf9405ff041abf3ee594f e2a8c80d678c97aa1c2e87ea8f481276 4b687e869ecbcb0ceb1d98ace807d911 bf53a89ab3929cdfa67322e8b6991d91 c056f2031b7e183a4796a93793b345da 29f22f310e8d40d939dac6f0319656eb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839090552218320896 |
spelling |
d0f77dcd568c9e1c4438e5c6a157914fhttp://orcid.org/0000-0002-1176-8969Armas Aguirre, Jimmy Alexander6b61215ee560a9bc1d092505609cddb5600http://orcid.org/0000-0003-0496-413390cd2afbb65b821c19667aae5a6115cb600http://orcid.org/0000-0002-4425-7380Rojas Candio, Piero GilmarVillantoy Pasapera, Arturo Alonso2021-05-01T21:19:01Z2021-05-01T21:19:01Z2021-03-14http://hdl.handle.net/10757/6558000000 0001 2196 144XEl Seguro Social de Salud, EsSalud, es un organismo público descentralizado que tiene como finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través de otorgamiento de diferentes tipos de seguro a la población ante los riesgos humanos [1]. Esta institución brinda atención a un aproximado de 11 millones 493 mil peruanos asegurados, quienes representan un 35,7% de la población total [2], estos asegurados se encuentran concentrados en mayor proporción en edades de 0 a 14 años, de 25 a 44 años y 65 a más [3]. Según la memoria anual realizada en el 2019 por esta institución, muestra que se tiene un total de 28149 reclamos registrados en el sistema de información de Atención al Asegurado, que representa un 18,8 % del total de solicitudes de dicho sistema con un tiempo de conclusión de 25 días [4]. Asimismo, según el diario El Comercio, afirman que uno de los principales motivos de los reclamos se debe a la falta de acceso a los servicios de salud debido al tiempo de espera de atención para los asegurados [5]. EsSalud busca proponer estrategias para reducir estos reclamos y tiempos de espera, pero dichas investigaciones implican un mayor esfuerzo laboral y uso de recursos humanos. Los resultados de las pruebas no muestran ser muy efectivos dado que podría seguir presentando la disconformidad de los asegurados porque el tiempo de atención sigue siendo alto [6]. En este sentido, el presente trabajo consiste en proponer un método que permita contribuir a la mejora y optimización de la toma de decisiones por parte del equipo médico del Bloque de Cirugía sobre su proceso. Nuestro trabajo propone un método que permita formular y evaluar indicadores de Process Mining a través de preguntas relacionadas al funcionamiento de un proceso y permita comprender de manera sencilla las variables del proceso a través de técnicas de Data Visualization. El aporte se encuentra en la definición de variables dentro de las técnicas de Data Visualization. Este tiene el objetivo de permitir comprender en profundidad qué es lo que se va a representar gráficamente y, a la vez, sea de interés a los responsables del proceso de Bloque de Cirugía a nivel de negocio. Nuestra propuesta identifica cuellos de botella y violaciones de políticas de un proceso crítico en una organización de salud, ya que resulta complicado realizar mediciones y análisis para mejorar la calidad y transformación de los procesos en instituciones de atención en el sector salud. Para llevar a cabo el proyecto se tomará como referencia la información de la empresa AUNA. El método se ejecutó a través de escenarios operativos en el proceso quirúrgico de esta red de clínicas para responder preguntas típicas y frecuentes del proceso de Bloque de Cirugía. Se revisaron 1710 casos con un total de 15390 encuentros quirúrgicos. Asimismo, la aplicación del método permitió validar y mejorar el modelo de proceso documentado respecto a los registros de eventos de los sistemas de información del centro de salud. Se identificaron oportunidades de mejora para facilitar los registros de marcado y maximizar la calidad de los resultados para futuros proyectos de Minería de Procesos y Visualización de Datos. Finalmente, la aplicación del método permitió identificar cuellos de botella, variantes, violaciones y varianzas del proceso mediante el uso de indicadores de Minería de Procesos y de variables en Visualización de Datos para comprender el rendimiento actual del Bloque de Cirugía y, posteriormente, tomar decisiones y acciones de mejora en dicho proceso por parte del equipo médico.The Social Health Insurance, EsSalud, is a decentralized public body whose purpose is to provide coverage to the insured and their beneficiaries, through the granting of different types of insurance to the population against human risks [1]. This institution provides care to an approximate 11 million 493 thousand insured Peruvians, who represent 35.7% of the total population [2], these insured persons are concentrated in a greater proportion in ages 0 to 14 years, from 25 to 44 years and 65 and over [3]. According to the annual report carried out in 2019 by this institution, it shows that there is a total of 28,149 claims registered in the Insured Service information system, which represents 18.8% of the total requests of said system with a time of 25-day conclusion [4]. Likewise, according to the newspaper El Comercio, they affirm that one of the main reasons for the complaints is due to the lack of access to health services due to the waiting time for the insured [5]. EsSalud seeks to propose strategies to reduce these claims and waiting times, but these investigations imply a greater work effort and use of human resources. The results of the tests do not show to be very effective since it could continue to present the dissatisfaction of the insured because the time of attention is still high [6]. In this sense, the present work consists in proposing a method that allows to contribute to the improvement and optimization of decision-making by the medical team of the Surgery Block regarding its process.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMinería de procesosVisualización de datosProceso de negocioCuidado de saludProcess miningData visualizationBusiness processHealth carehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Método de evaluación de variables e indicadores para el proceso de Bloque de Cirugía utilizando Process Mining y Data VisualizationEvaluation method of variables and indicators for Surgery Block process using Process Mining and Data Visualizationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2021-05-05T05:15:12Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-1176-8969https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612136CONVERTED2_37401882091-03-14RojasC_P.pdfRojasC_P.pdfapplication/pdf958528https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/8/RojasC_P.pdfa20fd21bb8be8d90d874f6ff67a15220MD58falseTHUMBNAILRojasC_P.pdf.jpgRojasC_P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30490https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/7/RojasC_P.pdf.jpg1040fe24bab616be19ef0b0034687c43MD57false2091-03-14RojasC_P_Ficha.pdf.jpgRojasC_P_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/10/RojasC_P_Ficha.pdf.jpgdbf600f7e2dbf9405ff041abf3ee594fMD510falseTEXTRojasC_P.pdf.txtRojasC_P.pdf.txtExtracted texttext/plain145136https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/6/RojasC_P.pdf.txte2a8c80d678c97aa1c2e87ea8f481276MD56false2091-03-14RojasC_P_Ficha.pdf.txtRojasC_P_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/9/RojasC_P_Ficha.pdf.txt4b687e869ecbcb0ceb1d98ace807d911MD59falseORIGINALRojasC_P.pdfRojasC_P.pdfapplication/pdf1842073https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/3/RojasC_P.pdfbf53a89ab3929cdfa67322e8b6991d91MD53true2091-03-14RojasC_P.docxRojasC_P.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1013187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/4/RojasC_P.docxc056f2031b7e183a4796a93793b345daMD54false2091-03-14RojasC_P_Ficha.pdfRojasC_P_Ficha.pdfapplication/pdf1631152https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/5/RojasC_P_Ficha.pdf29f22f310e8d40d939dac6f0319656ebMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655800/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/655800oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6558002025-07-20 18:58:29.272Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).