De rebote a fuente: Los casos de Infobae Perú que se ‘viralizaron’ por televisión y periódicos (2023-2024)

Descripción del Articulo

Este trabajo reflexiona sobre cómo los medios nativos digitales, orientados principalmente a la producción de contenidos enfocados en cumplir con métricas específicas, pueden llegar a generar una agenda propia que influya en la coyuntura nacional. El análisis se sustenta en la descripción de la expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Garro, Camila Milagros Del Carmen, Vasquez Nonajulca, Jhoselinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:“Rebote’’
Notas periodísticas
Periodismo digital
Agenda propia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Este trabajo reflexiona sobre cómo los medios nativos digitales, orientados principalmente a la producción de contenidos enfocados en cumplir con métricas específicas, pueden llegar a generar una agenda propia que influya en la coyuntura nacional. El análisis se sustenta en la descripción de la experiencia profesional de Camila Calderón como redactora de Infobae Perú, desde septiembre de 2023 hasta marzo de 2025 y el impacto mediático de su labor, el cual se evidencia por la difusión de los contenidos de sus artículos -a través de los llamados “rebotes”- por parte de otros medios, incluidos los tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).