Sistema de información para el servicio de posventa inmobiliaria usando chatbot
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en un sistema de información para el servicio de posventa inmobiliaria usando chatbot. En la actualidad, el servicio de posventa juega un papel clave en las inmobiliarias debido a que buscan la satisfacción del cliente. El objetivo del proyecto es mejorar la atención de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659107 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información Reclamos Sector inmobiliario Chatbot Information system Claims Real estate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto consiste en un sistema de información para el servicio de posventa inmobiliaria usando chatbot. En la actualidad, el servicio de posventa juega un papel clave en las inmobiliarias debido a que buscan la satisfacción del cliente. El objetivo del proyecto es mejorar la atención de los reclamos del propietario, tener un control del servicio de posventa y brindar indicadores para la toma de decisiones. Por ello, se automatiza el proceso de servicio de posventa inmobiliaria para que permita la recepción y entrega de unidades inmobiliarias, la recepción e inspección y el seguimiento de reclamos de reparación y administrativos desde una aplicación web, móvil y chatbot. En el primer capítulo, se presentan el marco teórico, la descripción de la organización objetivo y el campo de acción, y un análisis crítico de los problemas de información existentes en la organización objetivo. E,n el segundo capítulo, se presentan los objetivos y beneficios del proyecto, la evaluación de la mejor solución encontrada en el mercado, y se menciona las tendencias y tecnologías propuestas para el desarrollo del proyecto. En el tercer capítulo, se presentan las principales reglas de negocio, la descripción del modelo de casos de uso del negocio y modelo de análisis del negocio, y las especificaciones de los casos de uso del negocio con sus respectivos diagramas. En el cuarto capítulo, se presentan las especificaciones de los requerimientos del software, la descripción del modelo de casos de uso del sistema, las especificaciones detalladas de los casos de uso del núcleo central y el modelo conceptual. En el quinto capítulo, se presenta el diagrama de los casos de uso más significativos, la descripción de las metas, restricciones y mecanismos de la arquitectura de software, y las vistas lógica, de implementación y de despliegue de la arquitectura de software. En el sexto capítulo, se presenta los patrones aplicados a la solución propuesta y el modelo de datos físico del sistema. En el séptimo capítulo, se presenta la descripción del plan de calidad y plan de pruebas del software, y los casos de prueba para los casos de uso de la prueba de concepto. En el octavo capítulo, se presenta la gestión del proyecto que incluye los documentos de registro de interesados, EDT, cronograma de ejecución del proyecto y plan de respuesta a los riesgos. Finalmente, con la implementación del sistema de información para el servicio de posventa inmobiliaria usando chatbot se espera acelerar la atención de los reclamos, llevar el control del servicio de posventa y contar con información en tiempo real para la toma de decisiones que ayuden a cumplir los objetivos de posventa establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).