Plan de negocios para la creación del servicio de guardería en edificios corporativos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocios se ha elaborado con el fin de estudiar la viabilidad comercial y financiera de una empresa que permita acercar a los colaboradores de las empresas a sus hijos. El negocio se centra en un modelo de colaboración entre distintas empresas que ocupan un edificio corporati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Franco, Marco Aurelio, Vásquez Tuesta, Valeria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648688
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/648688
http://hdl.handle.net/10757/648688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guardería corporativa
Plan de negocio
Retención del talento
Deserción laboral
Administración de Empresas
Maestría
Descripción
Sumario:El presente proyecto de negocios se ha elaborado con el fin de estudiar la viabilidad comercial y financiera de una empresa que permita acercar a los colaboradores de las empresas a sus hijos. El negocio se centra en un modelo de colaboración entre distintas empresas que ocupan un edificio corporativo, en el cual constituiremos una guardería para los hijos de los colaboradores que deseen tenerlos cerca. Cabe resaltar que esta ha nacido de la preocupación de las empresas por retener el talento y reducir la deserción laboral por motivos de maternidad o paternidad. Este contexto, representa una oportunidad real de negocio en el mercado peruano, que ofrezca la alternativa de dejar a sus hijos al cuidado de profesionales, en su mismo centro de trabajo y con el respaldo de su empresa. El documento consta de dos partes. La primera, comprendida hasta la cuarta sección, expone los aspectos principales de la empresa a constituir. Desde la idea básica, tendencias, entorno, hasta el planeamiento estratégico. La segunda parte, desde la sección cinco hasta la siete, pone énfasis en la viabilidad operativa y financiera de la empresa, con enfoques cuantitativo y cualitativo, lo que nos permite determinar las aristas de mayor riesgo para el negocio y las ventajas que debemos aprovechar. A partir del análisis y estudio de todos los temas relacionados a la idea de negocio hemos podido determinar que este proyecto es viable tanto comercial como financieramente con un indicador de TIR del 23% y un VAN de S/ 152,897.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).