Proyecto de Investigación - Innovation Green

Descripción del Articulo

Nuestro proyecto busca desarrollar una idea de negocio a partir de un problema. Para ello consta de dos grandes etapas: la primera etapa de búsqueda y validación del problema, y la segunda etapa referente al desarrollo de la idea de negocio. Sabemos que la tendencia a vivir en lugares más pequeños e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Morante, Rodrigo Alberto, Cadillo Hidalgo, Rocío Melisa, Gil Núñez, Alexa Daniela, Sánchez Villarreal, Alvaro Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Plan de negocio
Jardines verticales
Business creation
Business plan
Vertical gardens
Descripción
Sumario:Nuestro proyecto busca desarrollar una idea de negocio a partir de un problema. Para ello consta de dos grandes etapas: la primera etapa de búsqueda y validación del problema, y la segunda etapa referente al desarrollo de la idea de negocio. Sabemos que la tendencia a vivir en lugares más pequeños es notoria en la población, especialmente en Lima, por ello el problema central que se identificó fue la falta de espacio para la decoración natural en viviendas. En la primera etapa, se realizaron entrevistas al público objetivo y a expertos que nos permitieron validar la viabilidad de la idea de negocio: jardines verticales a base de musgo vivo. La idea surgió como alternativa sencilla para combatir contaminación ambiental, adatándola al mercado peruano, con un mayor énfasis en la asesoría estética y el diseño, educando siempre en la importancia de la protección del medio ambiente. En la segunda etapa, se determinaron los planes a seguir para la evolución de una empresa a partir de esta pequeña idea. Dentro de este análisis se rescatan, la importancia de las operaciones de instalación y desarrollo tecnológico. Nuestro diferencial recae en el musgo, gracias a su sencillo mantenimiento y su bajo costo de implementación y adaptación. Las proyecciones indican que, bajo una tasa de descuento del 14.64%, lograremos un VAN de S/. 74,134 con una tasa interna de retorno de 53.13%. Con estos números, nuestro proyecto representa una gran oportunidad de inversión con una base de investigación biotecnológica que otorga un gran diferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).