Gestión de Riesgos Ambientales - IG66 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción El curso de Gestión de Riesgos Ambientales incorpora conceptos teóricos y herramientas técnicas con los enfoques de gestión ambiental evocando casos prácticos y diversos escenarios nacionales e internacionales. El estudiante identificará, observará y analizará, desde un enfoque sistémico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Saldaña, Jose Antonio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IG66
Descripción
Sumario:Descripción El curso de Gestión de Riesgos Ambientales incorpora conceptos teóricos y herramientas técnicas con los enfoques de gestión ambiental evocando casos prácticos y diversos escenarios nacionales e internacionales. El estudiante identificará, observará y analizará, desde un enfoque sistémico económico, social y ambiental, la configuración de riesgos ambientales generada por las problemáticas de la gestión y optimización territorial. El objetivo del curso es permitir al estudiante construirse un corpus de conocimientos multidisciplinarios, opciones metodológicas desde la base y modelo de transversalidad y el holismo, así como competencia en el uso de múltiples herramientas politécnicas para que comprenda y caracterice las amenazas socioambientales y encare, maneje y resuelva los procesos de progresión de la vulnerabilidad ambiental que configuran riesgos ambientales y desastres. El objetivo es formar ingenieros gestores de las dinámicas de los diversos sistemas económicos, sociales y ambientales para implementar la sostenibilidad de los territorios en todas sus escalas. Propósito El curso Gestión de Riesgos Ambientales ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la comprensión de la problemática de la configuración de riesgos ambientales y el manejo adecuado del mismo, identificando el rol del ingeniero ambiental en la solución de esta problemática, así como proponer posibles soluciones para alcanzar el desarrollo sostenible. Tiene como requisito: 120 créditos aprobados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).