El no reconocimiento del matrimonio homosexual como afectación al derecho a la no discriminación
Descripción del Articulo
La Constitución Política del Perú como norma suprema busca erradicar todo tipo de conducta discriminatoria. Así pues, a través de dicho ordenamiento el Estado garantiza y reconoce el campo de libertades del individuo y, por ende, el de los derechos humanos, pues aquellos se desprenden de la dignidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670857 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matrimonio igualitario Derechos humanos Igualdad Tribunal constitucional Equality marriage Human rights Equality Constitutional Court https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La Constitución Política del Perú como norma suprema busca erradicar todo tipo de conducta discriminatoria. Así pues, a través de dicho ordenamiento el Estado garantiza y reconoce el campo de libertades del individuo y, por ende, el de los derechos humanos, pues aquellos se desprenden de la dignidad humana. En ese marco, el Estado debe prohibir todo acto de diferenciación o trato desigual, por cuanto no debe existir figura jurídica que promueva diferencias basadas en la diversidad sexual de las personas. En ese sentido, en el presente trabajo, abordaremos la problemática relacionada a la afectación del derecho a la no discriminación, en relación al reconocimiento del matrimonio homosexual en las entidades públicas peruanas. A fin de ejemplificar ello, se empleará como fuente principal el Pleno Sentencia N° 191/2022 emitido por el Tribunal Constitucional, el cual analiza el pedido de reconocimiento del matrimonio a las señoras Susel Ana María Paredes Piqué y Gracia María Francisca Aljovín de Lozada, las cuales celebraron nupcias en Estados Unidos. Asimismo, a fin de brindar un mejor análisis se abordarán diversas fuentes, tales como artículos, libros y sentencias relacionadas a la temática. Bajo lo expuesto, se concluye que, a fin de que el Estado garantice el derecho a la no discriminación a las personas no heterosexuales, deberá optar por concepciones innovadoras y evolutivas, así como la modificación de las normas internas en busca de eliminar toda diferenciación y salvaguardar los derechos de estas personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).