Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis consiste en el análisis y propuestas para la mejora de la gestión logística en una empresa constructora ubicada en el Departamento de La Libertad, provincia de Trujillo; para esto se estudiará la situación inicial de la misma y se aplicaran herramientas de gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Cabrera, Juan Pablo, Durand Azcarate Alonso Martín Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/315656
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logística
Empresas constructoras
Administración de procesos
Administración de operaciones
Tesis
id UUPC_ab6bd4b90fc47e4b11e0cc304be7600c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315656
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora
title Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora
spellingShingle Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora
Espinoza Cabrera, Juan Pablo
Logística
Empresas constructoras
Administración de procesos
Administración de operaciones
Tesis
title_short Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora
title_full Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora
title_fullStr Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora
title_sort Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructora
author Espinoza Cabrera, Juan Pablo
author_facet Espinoza Cabrera, Juan Pablo
Durand Azcarate Alonso Martín Santiago
author_role author
author2 Durand Azcarate Alonso Martín Santiago
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Cabrera, Juan Pablo
Durand Azcarate Alonso Martín Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logística
Empresas constructoras
Administración de procesos
Administración de operaciones
Tesis
topic Logística
Empresas constructoras
Administración de procesos
Administración de operaciones
Tesis
description El objetivo principal de esta tesis consiste en el análisis y propuestas para la mejora de la gestión logística en una empresa constructora ubicada en el Departamento de La Libertad, provincia de Trujillo; para esto se estudiará la situación inicial de la misma y se aplicaran herramientas de gestión que le permitan obtener un mejor desempeño. Las empresas constructoras; se han venido gestionando de la misma forma durante los últimos años, sin un adecuado planeamiento ni indicadores que permitan hacer un seguimiento continuo y retroalimentar la gestión realizada. La propuesta de mejora permitirá definir indicadores actuales y mejorar procesos lo cual conlleva a mejoras en la rentabilidad. El análisis inicial considera la revisión del proceso operativo y su interacción con el abastecimiento además de los procesos de planeación de requerimientos, compras, almacenaje y seguimiento de la gestión logística. Bajo lo indicado se definen los problemas principales como son la falta de planificación que da lugar a requerimientos realizados a destiempo, stock inmovilizado y la falta de organización en almacenes. Con este análisis realizado, se proponen mejoras en cada punto, las cuales se enfocan en los siguientes aspectos: - Catalogación de materiales para reducir los niveles de error. - Enfocar la gestión de abastecimiento hacia la ruta crítica según la gestión de proyectos (metodología PMBOK). - Aplicación del Planeamiento de Requerimiento de Materiales (MRP) y la generación y seguimiento de stocks mínimos. - Mejorar los procesos de Compras y Almacenaje a través del rediseño de procedimientos y la aplicación la Matriz de Kraljic (orientar la segmentación de compras). Se requiere una inversión total de S/. 14,976 incluido IGV correspondiente en su totalidad a necesidad de personal nuevo para los controles y el seguimiento logístico correspondiente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-04-10T21:48:53Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-04-10T21:48:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/315656
url http://hdl.handle.net/10757/315656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/1/espinoza_cj-rest.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/2/espinoza_cj-rest.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/7/JEspinozac.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/4/espinoza_cj-rest.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/6/espinoza_cj-rest.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/8/espinoza_cj-rest.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5650670fc696aca37b3dadb7c71efb39
bfd55e1cd94040b7ad3505fb3de3e2b4
58e8d7327abf0dee4347c26325575e4f
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
53f1d4babfca5df7d4cd546216aaf8fe
7691768620654daccb5ed3f69e1e921e
5188cf30585a8778be3883ad74f0df34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187507824885760
spelling 7d8655b3086278804851e5e1e85c76c0-130f43c7320f61f30eda163123cc8ef53-1Espinoza Cabrera, Juan PabloDurand Azcarate Alonso Martín Santiago2014-04-10T21:48:53Z2014-04-10T21:48:53Z2013-01-01http://hdl.handle.net/10757/315656El objetivo principal de esta tesis consiste en el análisis y propuestas para la mejora de la gestión logística en una empresa constructora ubicada en el Departamento de La Libertad, provincia de Trujillo; para esto se estudiará la situación inicial de la misma y se aplicaran herramientas de gestión que le permitan obtener un mejor desempeño. Las empresas constructoras; se han venido gestionando de la misma forma durante los últimos años, sin un adecuado planeamiento ni indicadores que permitan hacer un seguimiento continuo y retroalimentar la gestión realizada. La propuesta de mejora permitirá definir indicadores actuales y mejorar procesos lo cual conlleva a mejoras en la rentabilidad. El análisis inicial considera la revisión del proceso operativo y su interacción con el abastecimiento además de los procesos de planeación de requerimientos, compras, almacenaje y seguimiento de la gestión logística. Bajo lo indicado se definen los problemas principales como son la falta de planificación que da lugar a requerimientos realizados a destiempo, stock inmovilizado y la falta de organización en almacenes. Con este análisis realizado, se proponen mejoras en cada punto, las cuales se enfocan en los siguientes aspectos: - Catalogación de materiales para reducir los niveles de error. - Enfocar la gestión de abastecimiento hacia la ruta crítica según la gestión de proyectos (metodología PMBOK). - Aplicación del Planeamiento de Requerimiento de Materiales (MRP) y la generación y seguimiento de stocks mínimos. - Mejorar los procesos de Compras y Almacenaje a través del rediseño de procedimientos y la aplicación la Matriz de Kraljic (orientar la segmentación de compras). Se requiere una inversión total de S/. 14,976 incluido IGV correspondiente en su totalidad a necesidad de personal nuevo para los controles y el seguimiento logístico correspondiente.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLogística894dad65-7e71-4b0c-a635-2c155e8e7443600Empresas constructoras4db4535d-1350-4ee5-ae17-69b7fcb8b800600Administración de procesosece41c77-e0b5-4dca-ba60-9de2d743cf3d600Administración de operaciones3d9f5c9b-0e32-4b16-b74c-cd66f4ff50d4600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Propuesta de mejora de la gestión logística para la construccion de módulos ocupacionales en una empresa constructorainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Operaciones y LogísticaEl objetivo principal de esta tesis consiste en el análisis y propuestas para la mejora de la gestión logística en una empresa constructora ubicada en el Departamento de La Libertad, provincia de Trujillo; para esto se estudiará la situación inicial de la misma y se aplicaran herramientas de gestión que le permitan obtener un mejor desempeño. Las empresas constructoras; se han venido gestionando de la misma forma durante los últimos años, sin un adecuado planeamiento ni indicadores que permitan hacer un seguimiento continuo y retroalimentar la gestión realizada. La propuesta de mejora permitirá definir indicadores actuales y mejorar procesos lo cual conlleva a mejoras en la rentabilidad. El análisis inicial considera la revisión del proceso operativo y su interacción con el abastecimiento además de los procesos de planeación de requerimientos, compras, almacenaje y seguimiento de la gestión logística. Bajo lo indicado se definen los problemas principales como son la falta de planificación que da lugar a requerimientos realizados a destiempo, stock inmovilizado y la falta de organización en almacenes. Con este análisis realizado, se proponen mejoras en cada punto, las cuales se enfocan en los siguientes aspectos: - Catalogación de materiales para reducir los niveles de error. - Enfocar la gestión de abastecimiento hacia la ruta crítica según la gestión de proyectos (metodología PMBOK). - Aplicación del Planeamiento de Requerimiento de Materiales (MRP) y la generación y seguimiento de stocks mínimos. - Mejorar los procesos de Compras y Almacenaje a través del rediseño de procedimientos y la aplicación la Matriz de Kraljic (orientar la segmentación de compras). Se requiere una inversión total de S/. 14,976 incluido IGV correspondiente en su totalidad a necesidad de personal nuevo para los controles y el seguimiento logístico correspondiente.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01espinoza_cj-rest.docxespinoza_cj-rest.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2140063https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/1/espinoza_cj-rest.docx5650670fc696aca37b3dadb7c71efb39MD51trueespinoza_cj-rest.pdfespinoza_cj-rest.pdfapplication/pdf1801268https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/2/espinoza_cj-rest.pdfbfd55e1cd94040b7ad3505fb3de3e2b4MD52falseJEspinozac.epubJEspinozac.epubapplication/epub944685https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/7/JEspinozac.epub58e8d7327abf0dee4347c26325575e4fMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTespinoza_cj-rest.pdf.txtespinoza_cj-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain81574https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/4/espinoza_cj-rest.pdf.txt53f1d4babfca5df7d4cd546216aaf8feMD54false2083-01-01espinoza_cj-rest.docx.txtespinoza_cj-rest.docx.txtExtracted texttext/plain76017https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/6/espinoza_cj-rest.docx.txt7691768620654daccb5ed3f69e1e921eMD56falseTHUMBNAILespinoza_cj-rest.pdf.jpgespinoza_cj-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40169https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315656/8/espinoza_cj-rest.pdf.jpg5188cf30585a8778be3883ad74f0df34MD58falseCONVERTED2_91126510757/315656oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3156562024-09-30 05:25:02.349Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).