Análisis de la Estrategia de Comunicación para el Lanzamiento, Convocatoria y Participación del Proyecto Empresas Integradoras 2023
Descripción del Articulo
La equidad frente a la diversidad es un factor determinante para una sociedad, y es en este contexto que las empresas desempeñan un rol crucial, ya que pueden permitir la generación de oportunidades para grupos sociales vulnerables e incentivar así una mayor inclusión. En este contexto surge el reco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reconocimiento empresarial Reputación Inclusión laboral Estrategia de comunicación Business awards reputation Labor inclusion Communication strategy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La equidad frente a la diversidad es un factor determinante para una sociedad, y es en este contexto que las empresas desempeñan un rol crucial, ya que pueden permitir la generación de oportunidades para grupos sociales vulnerables e incentivar así una mayor inclusión. En este contexto surge el reconocimiento “Empresas Integradoras 2023”, una iniciativa creada por 4 organizaciones sin fines de lucro, lideradas por CEDRO, organización con más de 35 años de trayectoria en el Perú, promocionando estilos de vida saludable, desarrollo comunitario y cultura de la legalidad; la cual busca premiar a aquellas empresas que demuestren ser inclusivas de 7 poblaciones vulnerables en el ámbito laboral. El presente trabajo tiene como objetivo identificar, describir y analizar la estrategia de comunicación para el posicionamiento de la iniciativa "Empresas Integradoras 2023" con el fin de evaluar el impacto de su ejecución, la identificación de buenas prácticas y oportunidades de mejora, utilizando el método de análisis cualitativo a través de un estudio de caso para describir, analizar e interpretar la estrategia y sus resultados. A nivel macro, los resultados tras el lanzamiento fueron alentadores, logrando un buen posicionamiento en el sector empresarial, reflejado en una participación de más de 139 asistentes a las capacitaciones virtuales de sensibilización y superando las expectativas de aplicación de empresas al reconocimiento en un 150%. Por último, vemos que el análisis de la estrategia comunicacional implementada permitirá conocer cómo realizar un plan de comunicación idóneo desde una organización sin fines de lucro, aprovechando al máximo los recursos que se puedan tener y mostrando eficiencia en los mensajes y los puntos de contacto con un público objetivo del sector empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).