Vivencias y perdón en sobrevivientes a pérdida de seres queridos que han fallecido por suicidio

Descripción del Articulo

Objetivo. Explorar factores de la vivencia que facilitan o no el perdón en los sobrevivientes a pérdida por suicidio. Método. Cualitativo, fenomenológico, con 6 participantes escogidos con un muestreo por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron: ficha sociodemográfica y entrevista semiestru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbiauca Camac, Empho Caviglia, Vidal Ayala, Jean Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias
Suicidio
Perdón
Estigma social
Experiences
Suicide
Forgiveness
Social stigma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo. Explorar factores de la vivencia que facilitan o no el perdón en los sobrevivientes a pérdida por suicidio. Método. Cualitativo, fenomenológico, con 6 participantes escogidos con un muestreo por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron: ficha sociodemográfica y entrevista semiestructurada. Resultados. Los sobrevivientes, tras el fallecimiento, experimentan cambios a nivel cognitivo, afectivo y conductual que están mediados por: el contexto en el que se desenvuelve la persona, acceso a un terapeuta capacitado y características personales del sobreviviente para adaptarse a la nueva vida sin el fallecido. Conclusión. El perdón no sería el fin al que los deudos llegarían dentro del proceso de duelo, puesto que este fluctúa entre la aceptación de la muerte y el no perdón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).