Análisis crítico del discurso utilizado por medios televisivos peruanos sobre las movilizaciones sociales del 2023
Descripción del Articulo
En la sociedad contemporánea, la relación entre las movilizaciones sociales y los medios de comunicación es crucial, pues influye en la opinión pública y las decisiones políticas y sociales. Este estudio tiene como objetivo analizar el discurso crítico generado tras las protestas dadas en enero del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673948 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673948 http://hdl.handle.net/10757/673948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis audiovisual Influencia mediática Medios de comunicación tradicionales Movilizaciones sociales Análisis crítico del discurso Opinión pública Audiovisual analysis Media influence Traditional media Social mobilizations Critical discourse analysis Public opinion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En la sociedad contemporánea, la relación entre las movilizaciones sociales y los medios de comunicación es crucial, pues influye en la opinión pública y las decisiones políticas y sociales. Este estudio tiene como objetivo analizar el discurso crítico generado tras las protestas dadas en enero del 2023, mediante los reportajes emitidos los domingos por televisión abierta de los programas “Punto Final” y “Cuarto Poder”, los cuales son parte de los principales canales de televisión nacional “América TV” y “Latina TV”. Se empleará el Análisis Crítico del Discurso para comprender cómo el lenguaje puede mantener o desafiar las dinámicas de poder. La metodología se apoya en una matriz de análisis de contenido audiovisual adaptada al Modelo de Construcción Informativa Audiovisual Eficaz (MOCIAE). Esta herramienta permitió examinar la muestra a nivel técnico. Los datos obtenidos permitieron identificar encuadres y recursos audiovisuales empleados en los noticieros seleccionados. Los resultados revelaron que los reportajes televisivos, de "Punto Final" y "Cuarto Poder", presentaron las movilizaciones como eventos violentos, sesgando la percepción del público y limitando la diversidad de perspectivas al priorizar testimonios de las fuerzas del orden y personas afectadas. Este estudio destaca la influencia de los medios en la opinión pública y la necesidad de una cobertura más equilibrada y diversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).