Exportación Completada — 

Cumplimiento de plazo y presupuesto en proyectos de construcción ejecutados por los Gobiernos Regionales por administración directa con el uso de la metodología BIM en la etapa de diseño. Caso de Estudio: Hospital San Martín de Porres de Iberia, distrito de Iberia, provincia de Tahuamanu - Madre de Dios

Descripción del Articulo

La industria de la construcción es fundamental para la economía peruana, puesto que aportó en un 5.70% al PBI en el primer trimestre de 2024, y las inversiones públicas son esenciales en este crecimiento (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento [MVCS], 2024). No obstante, su desarrollo te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Torre Hermoza, Pedro Julio, Agurto Pariona, Vanessa Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expediente técnico
BIM (3D, 4D, 5D)
Obras por administración directa
Plazo de ejecución
Presupuesto
Technical file
Direct administration works
Execution time
Budget
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La industria de la construcción es fundamental para la economía peruana, puesto que aportó en un 5.70% al PBI en el primer trimestre de 2024, y las inversiones públicas son esenciales en este crecimiento (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento [MVCS], 2024). No obstante, su desarrollo tecnológico es limitado, sobre todo la construcción en el sector público, que enfrenta sobrecostos en los proyectos y/o paralizaciones, consecuencia de las deficiencias en el Expediente Técnico. En 2019, el estado peruano implementó disposiciones para incorporar progresivamente la metodología Building Information Modeling (BIM) en proyectos de inversión pública, para garantizar una adecuada ejecución de inversiones públicas. Este nuevo marco normativo, permite realizar expedientes técnicos, con calidad y eficiencia, para obtener proyectos con adecuada constructibilidad, y predictibilidad en presupuesto y plazo. Para tener mayor eficiencia y calidad en la elaboración de expedientes técnicos, se propone la utilización de herramientas BIM, como la formación de equipos colaborativos, establecer CDE que permita un entorno común de datos, generación de modelo de información (BIM 3D) que permite trabajar colaborativamente, detección de interferencias, estimación de cantidades, planificación de la fase de ejecución (BIM 4D), y el cálculo del presupuesto del proyecto (BIM 5D). Empleando metodología BIM 3D, 4D, Y 5D, se genera un ahorro en costo que representa el 13.34%, y referente al plazo de ejecución se tiene una disminución de 161%. El valor real del aporte BIM es de S/. 2’058,333.21 soles que representa el 12.38%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).