Plan de negocio para la formación de una empresa de snacks saludables con puntos de venta focalizados
Descripción del Articulo
El presente estudio muestra su viabilidad en base a su sólida investigación sobre el mercado de snacks saludables y características sobre el público objetivo: personas de 18 a 65 años con nivel socioeconómico AB con estilos de vida saludables en Lima Moderna. Ante las nuevas tendencias de alimentaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Productos saludables Supermercados Business creation Healthy products Supermarket |
Sumario: | El presente estudio muestra su viabilidad en base a su sólida investigación sobre el mercado de snacks saludables y características sobre el público objetivo: personas de 18 a 65 años con nivel socioeconómico AB con estilos de vida saludables en Lima Moderna. Ante las nuevas tendencias de alimentación y siendo el sector de snacks no ajeno a esto, nuestra empresa Free Bakery S.A.C nace como respuesta a una demanda insatisfecha que busca productos que contribuyan a una dieta rica y saludable o que puedan ser consumidos por personas con alguna intolerancia o que permitan su consumo como una indulgencia alimentaria (“gustito saludable permitido”). Nuestra filosofía mantiene el trinomio meta “sabor-nutrición-calidad”. La primera línea que desarrollaremos serán galletas dulces gluten free, libres de lactosa, plant based, sin preservantes, ni endulzantes artificiales, y con algún superalimento como: chocolate bitter al 70%, naranja con almendras en trozos y arándanos con aguaymanto deshidratados. Para la validación de la idea de negocio se empleó la metodología Lean Startup, para conocer validación del producto y propuestas de mejora se empleó la técnica de Focus group, y para determinar la percepción, consumo, evaluación de snack saludables, se emplearon las encuestas cuantitativas mediante la técnica “face to face”. Se consideró puntos de venta focalizados: Tiendas saludables, Supermercados y Máquinas Expendedoras. La proyección de este Plan de Negocios se ha realizado para un horizonte de 5 años con una inversión inicial de S/. 204,179.21 soles financiados íntegramente por sus accionistas generando utilidad a partir del segundo año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).