Propuesta de un modelo de gestión de riesgo operacional en el negocio B2B de una empresa de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal proponer una metodología de gestión del riesgo operacional para el negocio B2B de una empresa de telecomunicaciones. Si bien el trabajo de investigación se enfoca en la necesidad de esta metodología para el negocio B2B, la idea es que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658321 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgo Riesgo operacional Metodología de riesgo Risk management Operational risk Risk methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal proponer una metodología de gestión del riesgo operacional para el negocio B2B de una empresa de telecomunicaciones. Si bien el trabajo de investigación se enfoca en la necesidad de esta metodología para el negocio B2B, la idea es que la metodología sea escalable y replicable para cada negocio, unidad y, de manera agregada, toda la organización, constituyéndose en una metodología homogénea que permita la apropiada gestión del riesgo operacional. Como parte de la metodología hemos desarrollado los componentes a nivel estratégico, funcional y operativo, así como las matrices que permitirán una autoevaluación del riesgo operacional con el fin de identificar y priorizar los riesgos operacionales, tomando la decisión de ratificarlos, modificarlos, anularlos o transferirlos. Las matrices que han sido propuestas como parte de esta metodología de gestión del riesgo operacional se han clasificado en seis niveles: (i) autoevaluación de los riesgos operacionales, que consta de 3 matrices y un mapa de riesgos; (ii) evaluación de riesgos operacionales ante cambios significativos o relevantes, que consta de una matriz; (iii) la gestión de la continuidad del negocio (evaluación del nivel de criticidad de procesos), que consta de dos matrices; (iv) la evaluación de procesos de contratación significativa y proveedores críticos, que consta de dos matrices; (v) los indicadores de riesgo operacional, que indica el proceso de definición de los indicadores de riesgo operacional; y, (vi) la gestión de eventos de pérdida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).