Residencia Universitaria en Los Olivos
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación parte como respuesta a la falta de residencias universitarias en Lima, ciudad más importante del país, que a pesar de la gran oferta de estudiantes universitarios que se ha venido dando durante los últimos años, solo cuenta con una residencia universitaria propi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencia universitaria Arquitectura flexible Arquitectura híbrida Vivienda temporal Universitary residence Flexible architecture Hybrid architecture Temporary housing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación parte como respuesta a la falta de residencias universitarias en Lima, ciudad más importante del país, que a pesar de la gran oferta de estudiantes universitarios que se ha venido dando durante los últimos años, solo cuenta con una residencia universitaria propiamente dicha. Según cifras, del total de becas que se otorga todos los años en el Programa Nacional de Becas (PRONABEC), el 85% lo obtienen estudiantes del interior del país, que en su gran mayoría vienen a la capital a estudiar en universidades tanto públicas como privadas. Ante esta situación, los estudiantes optan por el alquiler de casas que no cuentan con espacios comunes donde puedan desarrollarse académica y socialmente. Es por ello que se plantea una residencia destinada exclusivamente para alumnos universitarios que se encuentran estudiando en alguna institución cercana. Por otro lado, el proyecto al estar ubicado estratégicamente en el distrito de Los Olivos, donde existen varios polos educativos y oportunidades de negocio, estará compuesto por tres tipologías: residencia, oficinas coworking y comercio local, ya que no solo se busca resolver el tema de estadía, sino que ayude a que los jóvenes tengan un mejor desarrollo profesional durante y después de su etapa universitaria, que tengan mayor conexión con su entorno directo y su comunidad, creando patios abiertos acompañados con áreas verdes de esparcimiento donde puedan intercambiar diferentes costumbres que cada uno tiene del lugar donde nacieron, logrando una interculturalidad entre los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).