Factores de riesgo y coinfecciones entre chlamydia trachomatis, ureaplasma urealyticum y mycoplasma genitalium con VPH, en muestras de mujeres asintomáticas sexualmente activas de Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluidas Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma genitalium, en mujeres asintomáticas con infección por el virus del papiloma humano (VPH). Métodos: Se realizó un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Vallejos, Fatima Isabel, Pella Saavedra, Priscilla Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VPH
Cáncer cervical
ITS
PCR
Peru
Cervical cancer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluidas Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma genitalium, en mujeres asintomáticas con infección por el virus del papiloma humano (VPH). Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en 842 mujeres asintomáticas de Cajamarca, Perú. Los patógenos se detectaron mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y los resultados se analizaron según: VPH de alto riesgo, VPH de bajo riesgo y VPH negativo. Resultados: Se encontró que el 23,99% (202/842) de mujeres fueron positivas para VPH, de las cuales el 79,21% (160/202) estaban infectadas con un genotipo de alto riesgo. Se evaluaron las coinfecciones y el 14,38% (23/160) fueron positivas para Ureaplasma urealyticum, el 9,38% (15/160) para Chlamydia trachomatis y el 1,25% (2/160) para Mycoplasma genitalium. Encontramos una asociación entre el genotipo del VPH y el número de hijos, parejas e historial de abuso sexual. La coinfección entre VPH de alto riesgo y Chlamydia trachomatis se asoció con el número de abortos, parejas sexuales y el no uso de preservativo. Finalmente, la coinfección entre VPH de alto riesgo y Ureaplasma urealyticum se asoció con no uso de preservativo y antecedentes de ITS. Conclusión: La infección por VPH es un problema de gran relevancia en Perú, particularmente por la alta prevalencia de genotipos de alto riesgo. Hallamos altas tasas de coinfecciones con otras ITS. Resaltamos la importancia de la vigilancia activa para diagnosticar oportunamente estas infecciones, ya que pueden derivar en infecciones persistentes por VPH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).