Alternativas para reducir los tiempos de elaboración de Reportes Comerciales en una empresa exportadora de Servicios de Información

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo evaluar la función de la gestión de la cadena de suministro en una empresa exportadora de Servicios de Información. Para el estudio del caso, ha sido elegida la compañía Coface Services Perú S.A.C., donde se determinó las causas y efectos de los retrasos en la elabor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liao Gallardo, Jessica Fiorella, Molero Escalante, Ana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios
Información
Tecnología
Operaciones
Plataforma
Cliente internacional
Retrasos
Services
Information
Technology
Operations
Platform
International Customer
Delays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo evaluar la función de la gestión de la cadena de suministro en una empresa exportadora de Servicios de Información. Para el estudio del caso, ha sido elegida la compañía Coface Services Perú S.A.C., donde se determinó las causas y efectos de los retrasos en la elaboración de Reportes Comerciales; así como las alternativas correspondientes para los mismos. Para ello, se usó el enfoque cualitativo, realizando entrevistas semiestructuradas a personas de áreas claves en la compañía, con el fin de conocer la presencia de las variables en los aspectos de estudio. Con esto, se hallaron tres de las principales causas de la problemática, las cuales se centran en el deficiente flujo de información entre las áreas involucradas (Comercial e Información), las fallas en la plataforma de llamadas internacionales y el deficiente proceso para la obtención de referencias comerciales de proveedores. En base a las soluciones propuestas, se establece como primera alternativa la implementación de una Plataforma de datos modificables y uso de Data Entry; como segunda alternativa, la obtención de una nueva Plataforma de llamadas internacionales y, por último, el desarrollo de flujo libre de información entre Áreas involucradas en el compartimiento de datos. Finalmente, se seleccionó la alternativa la implementación de una Plataforma de datos modificables y uso de un Data Entry, dado que se validó la viabilidad de la misma y el impacto que generaría como ventaja competitiva de la organización. Además, la implicancia de esta en los procesos y áreas de la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).