Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información

Descripción del Articulo

En la actualidad, la continua evolución y el uso extendido de las tecnologías de la información en las empresas conlleva a la necesidad de contar con profesionales idóneos para asumir la responsabilidad de liderar el proceso de adaptación de estas tecnologías en las empresas. Las empresas contratan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Villegas, Pedro Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/325947
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación estratégica
Planificación de la empresa
Tecnologías de la información
Profesionales
Thesis
id UUPC_a7dfd2db4909a95cf29963366b081317
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325947
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información
title Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información
spellingShingle Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información
García Villegas, Pedro Gustavo
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación estratégica
Planificación de la empresa
Tecnologías de la información
Profesionales
Thesis
title_short Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información
title_full Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información
title_fullStr Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información
title_full_unstemmed Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información
title_sort Plan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la información
author García Villegas, Pedro Gustavo
author_facet García Villegas, Pedro Gustavo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Villegas, Pedro Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación estratégica
Planificación de la empresa
Tecnologías de la información
Profesionales
Thesis
topic Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación estratégica
Planificación de la empresa
Tecnologías de la información
Profesionales
Thesis
description En la actualidad, la continua evolución y el uso extendido de las tecnologías de la información en las empresas conlleva a la necesidad de contar con profesionales idóneos para asumir la responsabilidad de liderar el proceso de adaptación de estas tecnologías en las empresas. Las empresas contratan profesionales TI de distintos perfiles, ya sea técnicos especializados o ejecutivos de primer nivel, haciendo uso de recursos propios o tercerizando esta función en empresas especializadas en reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, dado que el conocimiento técnico de estos profesionales es especializado, muchas veces no se obtienen los resultados esperados, ya que los profesionales contratados, a pesar de señalar en sus hojas de vida los conocimientos y experiencia requeridos, no llegan a cubrir las expectativas de las empresas por falta de destrezas o mayores habilidades técnicas. Esto solamente se puede comprobar, una vez que dichos profesionales se encuentran desarrollando las labores para las que fueron contratados. Ante esta situación, surge la necesidad de validar los conocimientos nominales de dichos profesionales antes de su contratación mediante evaluaciones técnicas que aseguren el nivel adecuado requerido por las empresas. Es así que nace la idea de implementar un Centro de Evaluación de Conocimientos Especializados para Profesionales TI, que se encargue de asegurar a las empresas que los profesionales que contratarán, cuentan con el nivel esperado de conocimientos y habilidades técnicas en el rubro de las tecnologías de la información. El presente documento contiene el análisis realizado con el objetivo de determinar la viabilidad y rentabilidad de esta idea de negocio. Como parte del estudio, se concluye que actualmente existe un mercado no atendido, dispuesto a contratar el servicio ofrecido, debido a que se encuentra insatisfecho con los medios con los que cuenta actualmente para la evaluación de profesionales TI. Asimismo, se determina que las condiciones externas a nivel político, económico, social y tecnológico, son en su mayoría favorables, por lo que no existen mayores impedimentos para incursionar en el mercado objetivo. Por otro lado, el análisis financiero muestra una utilidad disponible y un flujo de caja proyectado positivos desde el primer año de las operaciones del negocio, con una rentabilidad mayor a las ofrecidas por otras alternativas financieras del mercado. Se espera que a mediano y largo plazo el Centro de Evaluación de Conocimientos Especializados para Profesionales TI se posicione como el primer y más reconocido centro de evaluaciones del rubro. Finalmente, se puede concluir que el proyecto de negocio presentado es viable y rentable.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-09-09T02:06:25Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-09-09T02:06:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-09-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/325947
url http://hdl.handle.net/10757/325947
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/1/GARCIA_G.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/2/GARCIA_G.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/3/FT_GARCIA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/10/PGarciaV.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/5/GARCIA_G.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/7/GARCIA_G.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/8/FT_GARCIA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/11/GARCIA_G.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/12/FT_GARCIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6ce44e9ebcd81daa63ecad98e08e92f
9d6c8efc2a6515032a1662f2dae9275d
ca8e44baaf050b4276a4d5b64df51cbb
6ed795f2567cc850e0d9c9203c38fba0
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
0cf934d012d870ac64b116e72901695a
5c7051bb7473f3ce0de0263632a672cf
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
d3b756460f9269b93271892d69a4d13c
12ae65313bf23879e01b2a7148e40907
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187515976515584
spelling 18b76cb20679180efcd85ac6a8a13c50-1García Villegas, Pedro Gustavo2014-09-09T02:06:25Z2014-09-09T02:06:25Z2014-09-08http://hdl.handle.net/10757/325947En la actualidad, la continua evolución y el uso extendido de las tecnologías de la información en las empresas conlleva a la necesidad de contar con profesionales idóneos para asumir la responsabilidad de liderar el proceso de adaptación de estas tecnologías en las empresas. Las empresas contratan profesionales TI de distintos perfiles, ya sea técnicos especializados o ejecutivos de primer nivel, haciendo uso de recursos propios o tercerizando esta función en empresas especializadas en reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, dado que el conocimiento técnico de estos profesionales es especializado, muchas veces no se obtienen los resultados esperados, ya que los profesionales contratados, a pesar de señalar en sus hojas de vida los conocimientos y experiencia requeridos, no llegan a cubrir las expectativas de las empresas por falta de destrezas o mayores habilidades técnicas. Esto solamente se puede comprobar, una vez que dichos profesionales se encuentran desarrollando las labores para las que fueron contratados. Ante esta situación, surge la necesidad de validar los conocimientos nominales de dichos profesionales antes de su contratación mediante evaluaciones técnicas que aseguren el nivel adecuado requerido por las empresas. Es así que nace la idea de implementar un Centro de Evaluación de Conocimientos Especializados para Profesionales TI, que se encargue de asegurar a las empresas que los profesionales que contratarán, cuentan con el nivel esperado de conocimientos y habilidades técnicas en el rubro de las tecnologías de la información. El presente documento contiene el análisis realizado con el objetivo de determinar la viabilidad y rentabilidad de esta idea de negocio. Como parte del estudio, se concluye que actualmente existe un mercado no atendido, dispuesto a contratar el servicio ofrecido, debido a que se encuentra insatisfecho con los medios con los que cuenta actualmente para la evaluación de profesionales TI. Asimismo, se determina que las condiciones externas a nivel político, económico, social y tecnológico, son en su mayoría favorables, por lo que no existen mayores impedimentos para incursionar en el mercado objetivo. Por otro lado, el análisis financiero muestra una utilidad disponible y un flujo de caja proyectado positivos desde el primer año de las operaciones del negocio, con una rentabilidad mayor a las ofrecidas por otras alternativas financieras del mercado. Se espera que a mediano y largo plazo el Centro de Evaluación de Conocimientos Especializados para Profesionales TI se posicione como el primer y más reconocido centro de evaluaciones del rubro. Finalmente, se puede concluir que el proyecto de negocio presentado es viable y rentable.Tesisapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudios de viabilidadPlanificación estratégicaPlanificación de la empresaTecnologías de la informaciónProfesionalesThesisPlan de negocios para un centro de evaluación de conocimientos especializados para profesionales en tecnologías de la informacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2017-05-30T00:00:00ZEn la actualidad, la continua evolución y el uso extendido de las tecnologías de la información en las empresas conlleva a la necesidad de contar con profesionales idóneos para asumir la responsabilidad de liderar el proceso de adaptación de estas tecnologías en las empresas. Las empresas contratan profesionales TI de distintos perfiles, ya sea técnicos especializados o ejecutivos de primer nivel, haciendo uso de recursos propios o tercerizando esta función en empresas especializadas en reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, dado que el conocimiento técnico de estos profesionales es especializado, muchas veces no se obtienen los resultados esperados, ya que los profesionales contratados, a pesar de señalar en sus hojas de vida los conocimientos y experiencia requeridos, no llegan a cubrir las expectativas de las empresas por falta de destrezas o mayores habilidades técnicas. Esto solamente se puede comprobar, una vez que dichos profesionales se encuentran desarrollando las labores para las que fueron contratados. Ante esta situación, surge la necesidad de validar los conocimientos nominales de dichos profesionales antes de su contratación mediante evaluaciones técnicas que aseguren el nivel adecuado requerido por las empresas. Es así que nace la idea de implementar un Centro de Evaluación de Conocimientos Especializados para Profesionales TI, que se encargue de asegurar a las empresas que los profesionales que contratarán, cuentan con el nivel esperado de conocimientos y habilidades técnicas en el rubro de las tecnologías de la información. El presente documento contiene el análisis realizado con el objetivo de determinar la viabilidad y rentabilidad de esta idea de negocio. Como parte del estudio, se concluye que actualmente existe un mercado no atendido, dispuesto a contratar el servicio ofrecido, debido a que se encuentra insatisfecho con los medios con los que cuenta actualmente para la evaluación de profesionales TI. Asimismo, se determina que las condiciones externas a nivel político, económico, social y tecnológico, son en su mayoría favorables, por lo que no existen mayores impedimentos para incursionar en el mercado objetivo. Por otro lado, el análisis financiero muestra una utilidad disponible y un flujo de caja proyectado positivos desde el primer año de las operaciones del negocio, con una rentabilidad mayor a las ofrecidas por otras alternativas financieras del mercado. Se espera que a mediano y largo plazo el Centro de Evaluación de Conocimientos Especializados para Profesionales TI se posicione como el primer y más reconocido centro de evaluaciones del rubro. Finalmente, se puede concluir que el proyecto de negocio presentado es viable y rentable.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALGARCIA_G.pdfGARCIA_G.pdfapplication/pdf1261982https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/1/GARCIA_G.pdff6ce44e9ebcd81daa63ecad98e08e92fMD51trueGARCIA_G.docxGARCIA_G.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document758836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/2/GARCIA_G.docx9d6c8efc2a6515032a1662f2dae9275dMD52false2084-01-01FT_GARCIA.pdfFT_GARCIA.pdfapplication/pdf221356https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/3/FT_GARCIA.pdfca8e44baaf050b4276a4d5b64df51cbbMD53falsePGarciaV.epubPGarciaV.epubapplication/epub522818https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/10/PGarciaV.epub6ed795f2567cc850e0d9c9203c38fba0MD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTGARCIA_G.pdf.txtGARCIA_G.pdf.txtExtracted Texttext/plain71196https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/5/GARCIA_G.pdf.txt0cf934d012d870ac64b116e72901695aMD55falseGARCIA_G.docx.txtGARCIA_G.docx.txtExtracted texttext/plain63599https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/7/GARCIA_G.docx.txt5c7051bb7473f3ce0de0263632a672cfMD57false2084-01-01FT_GARCIA.pdf.txtFT_GARCIA.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/8/FT_GARCIA.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILGARCIA_G.pdf.jpgGARCIA_G.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33828https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/11/GARCIA_G.pdf.jpgd3b756460f9269b93271892d69a4d13cMD511false2084-01-01FT_GARCIA.pdf.jpgFT_GARCIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg109548https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325947/12/FT_GARCIA.pdf.jpg12ae65313bf23879e01b2a7148e40907MD512falseCONVERTED2_113419910757/325947oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3259472024-10-02 11:28:09.084Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).