Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada
Descripción del Articulo
Explica la importancia de los tiempos estándar en los procesos operativos del servicio de reparación de componentes de maquinaria pesada para el rubro de minería realizados en el Taller de Recuperaciones el cual pertenece a la empresa Ferreyros S. A. Asimismo, se demuestra que la ausencia de los tie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621271 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621271 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de procesos Control de la producción Planificación de la producción Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_a7b28bb81ef3eaa57fbdae7de259984a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621271 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada |
title |
Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada Esteban Anchiraico, Rocio Pilar Administración de procesos Control de la producción Planificación de la producción Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada |
title_full |
Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada |
title_sort |
Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada |
author |
Esteban Anchiraico, Rocio Pilar |
author_facet |
Esteban Anchiraico, Rocio Pilar Sánchez Luyo, Luis Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Luyo, Luis Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eyzaguirre Munarriz, Juan Carlos Montoya Ramírez, Manuel Fernando Chan Sanchez, Maria Choylin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esteban Anchiraico, Rocio Pilar Sánchez Luyo, Luis Alberto |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Administración de procesos Control de la producción Planificación de la producción Ingeniería Industrial |
topic |
Administración de procesos Control de la producción Planificación de la producción Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
Explica la importancia de los tiempos estándar en los procesos operativos del servicio de reparación de componentes de maquinaria pesada para el rubro de minería realizados en el Taller de Recuperaciones el cual pertenece a la empresa Ferreyros S. A. Asimismo, se demuestra que la ausencia de los tiempos estándar impide controlar el tiempo de los procesos y por ende una deficiente programación. Además, no permite controlar los reprocesos que se pueden generar en el camino y estos no son medibles ya que no existe un tiempo normado. Lo cual genera costos elevados en las reparaciones y una pérdida del precio competitivo en el mercado. A continuación, se explicará de forma breve el desarrollo de la presente investigación: El problema que se analiza en la investigación es el deficiente control en las reparaciones del componente. Este problema se encontró después de analizar una serie de causas que están ocurriendo en el taller de los cuales indicamos las 3 principales a continuación: inadecuada planificación, falta de procedimientos en los procesos de reconstrucción y ausencia de tiempos estándar. Además, se ha revisado que este problema está ocasionando lo siguiente: el retraso en las fechas entregas, costos elevados en las reparaciones, reclamos de clientes y la disminución de márgenes operativos. La propuesta que se realiza es la implementación de un estudio de tiempos en los procesos operativos de las reparaciones para lograr la estandarización y ejercer los controles adecuados. Esto generará que los costos operativos que involucran la mano de obra sean controlados y permitan el incremento de ingresos márgenes operativos; así como, el precio competitivo en el mercado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-04T23:03:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-04T23:03:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-29 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] E. Anchiraico, R. Pilar, S. Luyo, and L. Alberto, “Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621271 |
identifier_str_mv |
[1] E. Anchiraico, R. Pilar, S. Luyo, and L. Alberto, “Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621271 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/2/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/3/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/4/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/5/Binder1.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/6/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/8/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/9/Binder1.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/11/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/12/Binder1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 bf4d4ff888410a05778f241bfb168db2 3a8c789f87c11a606a106e1630d38ed1 e80e9aa9b88512108395900900315533 0ff143c17ff941acf0d69eb1163034a5 c1566ad1bfd064464aaeb81a3807deab 56ebae1acc8ea1ac9c3602626d51d5c0 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 18dc42fdf5a69bdae32955704920ac21 6e90c5966d5e78e132d09c8ddf1e1bb6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065327703588864 |
spelling |
f87bf52af8fbb079a4fe727e69ee4dcf31a43648e45cb74d6a4f45e80cb0f979http://orcid.org/0000-0002-5239-04568082e1a5da30169583212a80c268ae38Eyzaguirre Munarriz, Juan CarlosMontoya Ramírez, Manuel FernandoChan Sanchez, Maria Choylind5eb97f913778a7e04621601b71ca5285006dcfa773acf3dda2a07fcbd80f2ca74d500Esteban Anchiraico, Rocio PilarSánchez Luyo, Luis Alberto2017-04-04T23:03:28Z2017-04-04T23:03:28Z2017-03-29[1] E. Anchiraico, R. Pilar, S. Luyo, and L. Alberto, “Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesada,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.http://hdl.handle.net/10757/621271Explica la importancia de los tiempos estándar en los procesos operativos del servicio de reparación de componentes de maquinaria pesada para el rubro de minería realizados en el Taller de Recuperaciones el cual pertenece a la empresa Ferreyros S. A. Asimismo, se demuestra que la ausencia de los tiempos estándar impide controlar el tiempo de los procesos y por ende una deficiente programación. Además, no permite controlar los reprocesos que se pueden generar en el camino y estos no son medibles ya que no existe un tiempo normado. Lo cual genera costos elevados en las reparaciones y una pérdida del precio competitivo en el mercado. A continuación, se explicará de forma breve el desarrollo de la presente investigación: El problema que se analiza en la investigación es el deficiente control en las reparaciones del componente. Este problema se encontró después de analizar una serie de causas que están ocurriendo en el taller de los cuales indicamos las 3 principales a continuación: inadecuada planificación, falta de procedimientos en los procesos de reconstrucción y ausencia de tiempos estándar. Además, se ha revisado que este problema está ocasionando lo siguiente: el retraso en las fechas entregas, costos elevados en las reparaciones, reclamos de clientes y la disminución de márgenes operativos. La propuesta que se realiza es la implementación de un estudio de tiempos en los procesos operativos de las reparaciones para lograr la estandarización y ejercer los controles adecuados. Esto generará que los costos operativos que involucran la mano de obra sean controlados y permitan el incremento de ingresos márgenes operativos; así como, el precio competitivo en el mercado.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosControl de la producciónPlanificación de la producciónIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora en los tiempos de las reparaciones de componentes en el área de postventa de una empresa de maquinaria pesadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrialExplica la importancia de los tiempos estándar en los procesos operativos del servicio de reparación de componentes de maquinaria pesada para el rubro de minería realizados en el Taller de Recuperaciones el cual pertenece a la empresa Ferreyros S. A. Asimismo, se demuestra que la ausencia de los tiempos estándar impide controlar el tiempo de los procesos y por ende una deficiente programación. Además, no permite controlar los reprocesos que se pueden generar en el camino y estos no son medibles ya que no existe un tiempo normado. Lo cual genera costos elevados en las reparaciones y una pérdida del precio competitivo en el mercado. A continuación, se explicará de forma breve el desarrollo de la presente investigación: El problema que se analiza en la investigación es el deficiente control en las reparaciones del componente. Este problema se encontró después de analizar una serie de causas que están ocurriendo en el taller de los cuales indicamos las 3 principales a continuación: inadecuada planificación, falta de procedimientos en los procesos de reconstrucción y ausencia de tiempos estándar. Además, se ha revisado que este problema está ocasionando lo siguiente: el retraso en las fechas entregas, costos elevados en las reparaciones, reclamos de clientes y la disminución de márgenes operativos. La propuesta que se realiza es la implementación de un estudio de tiempos en los procesos operativos de las reparaciones para lograr la estandarización y ejercer los controles adecuados. Esto generará que los costos operativos que involucran la mano de obra sean controlados y permitan el incremento de ingresos márgenes operativos; así como, el precio competitivo en el mercado.http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.pdfCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.pdfapplication/pdf5238569https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/2/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.pdfbf4d4ff888410a05778f241bfb168db2MD52trueCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.epubCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.epubapplication/epub13791858https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/3/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.epub3a8c789f87c11a606a106e1630d38ed1MD53false2087-03-29Cybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.docxCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10718582https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/4/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.docxe80e9aa9b88512108395900900315533MD54false2087-03-29Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf815834https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/5/Binder1.pdf0ff143c17ff941acf0d69eb1163034a5MD55falseTEXTCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.pdf.txtCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.pdf.txtExtracted Texttext/plain122102https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/6/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.pdf.txtc1566ad1bfd064464aaeb81a3807deabMD56false2087-03-29Cybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.docx.txtCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.docx.txtExtracted texttext/plain112115https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/8/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.docx.txt56ebae1acc8ea1ac9c3602626d51d5c0MD58false2087-03-29Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/9/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.pdf.jpgCybertesis R. Esteban_L. Sánchez_LL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37913https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/11/Cybertesis%20R.%20Esteban_L.%20S%c3%a1nchez_LL.pdf.jpg18dc42fdf5a69bdae32955704920ac21MD511false2087-03-29Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg142495https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621271/12/Binder1.pdf.jpg6e90c5966d5e78e132d09c8ddf1e1bb6MD512falseCONVERTED2_355974910757/621271oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6212712025-04-07 16:33:00.078Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.393699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).