Plataforma de Gestión Integral de Operaciones de Certificados de Depósito en el Sector Financiero

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar las causas subyacentes que generan discrepancias en los váuchers contables, lo cual impacta negativamente en la integridad de los registros contables. La raíz del problema se encuentra en el ingreso manual de datos desde el Core del banc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Velasquez, Edwing Enrique, Canal Salas, Max Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad automatizada
Sistema financiero
Certificado de depósitos BCRP
Váucher contable
Automated accounting
Finance system
BCRP certificate of deposits
Accounting voucher
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar las causas subyacentes que generan discrepancias en los váuchers contables, lo cual impacta negativamente en la integridad de los registros contables. La raíz del problema se encuentra en el ingreso manual de datos desde el Core del banco, lo que aumenta el riesgo de errores humanos en los váuchers contables. Para resolver esta problemática, se propone la implementación de un sistema de contabilidad financiera automatizada. Esta solución permitirá tener una visión en tiempo real de la posición financiera, facilitará la gestión de la cartera de certificados de depósito (BCRP) y garantizará un mejor control de las operaciones financieras. Además, se configurará el sistema para generar automáticamente los asientos contables, incluyendo el devengamiento de intereses y el cálculo de costo amortizado, y enviarlos al Core del banco, mejorando la eficiencia y precisión del proceso contable. Con este enfoque, se espera mitigar las discrepancias en los váuchers contables, optimizar la gestión de la cartera financiera y garantizar la precisión y consistencia de los registros contables, lo que contribuirá a una mejor toma de decisiones y al cumplimiento de los requisitos regulatorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).