Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información

Descripción del Articulo

Debido a la carencia de empresas de consultoría tecnológica financiera, “Servicios de Consultoría Financiera” (en adelante “SECOFI”) nace como una iniciativa luego de que el equipo que constituimos percibió esta carencia así como la importancia de la calidad en los servicios de consultoría y soporte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Salazar, Néstor Alberto, Meléndez Linares, Luis Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/316026
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Servicios de consultoría
Finanzas empresariales
Estrategias de marketing
Evaluación económica
Tesis
id UUPC_a72ee57629f63f1bce422fa80b7197f4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316026
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información
title Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información
spellingShingle Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información
Guerrero Salazar, Néstor Alberto
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Servicios de consultoría
Finanzas empresariales
Estrategias de marketing
Evaluación económica
Tesis
title_short Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información
title_full Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información
title_fullStr Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información
title_full_unstemmed Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información
title_sort Unidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de información
author Guerrero Salazar, Néstor Alberto
author_facet Guerrero Salazar, Néstor Alberto
Meléndez Linares, Luis Alonso
author_role author
author2 Meléndez Linares, Luis Alonso
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Salazar, Néstor Alberto
Meléndez Linares, Luis Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Planificación de la empresa
Servicios de consultoría
Finanzas empresariales
Estrategias de marketing
Evaluación económica
Tesis
topic Creación de empresas
Planificación de la empresa
Servicios de consultoría
Finanzas empresariales
Estrategias de marketing
Evaluación económica
Tesis
description Debido a la carencia de empresas de consultoría tecnológica financiera, “Servicios de Consultoría Financiera” (en adelante “SECOFI”) nace como una iniciativa luego de que el equipo que constituimos percibió esta carencia así como la importancia de la calidad en los servicios de consultoría y soporte, y la cercanía de la atención al cliente en términos de conocer los procesos financieros, contables y de gestión de presupuesto del negocio. Ante ese impulso, se ideó una estructura de negocio basada en tres áreas: 1. Consultoría para la Implementación 2. Soporte Técnico 3. Consultoría Financiera para modelos de negocio A nivel de dirección de la empresa, SECOFI experiencia de los dos integrantes del equipo más un socio especialista en implementación y de amplia experiencia del ámbito de tecnología. A nivel estratégico, el core Business de SECOFI será entenderemos y modelar las necesidades tecnológicas financieras a gestionar en su módulo financiero (principalmente Oracle Hyperion pero aplican otros software) del cliente para otorgarle exactamente lo que necesita, atendiendo desde el punto de vista de consultoría hasta el cambio a nivel de programación. Nuestra misión es “Ser la Consultora líder a nivel nacional en servicios de soporte a los procesos de planificación financiera, operativa y estratégica mediante tecnología, formada por los mejores profesionales, aportando a la innovación y al desarrollo de la región”. Y alineada con nuestra visión, la misión nos lleva a “ser una organización que brinde a sus clientes servicios que agreguen valor a sus negocios, apoyándolos a gestionar con eficiencia sus recursos financieros, operativos y estratégicos” A nivel de mercado, SECOFI iniciará sus operaciones con una constante gestión de introducción al mercado al que se enfocará, logrando así captar en forma progresiva las futuras cuentas a tratar. A nivel financiero, durante el primer año la Empresa consume un saldo importante de caja, sin embargo en los próximos años, con la firma de los primeros contratos de consultoría, se percibe una empresa con gran capacidad de generación de efectivo. Es así que las pérdidas del primer año, ascendentes a US$116,925 sustentadas en gastos de personal para conseguir clientes y dar a conocer el negocio al mercado, son revertidas en el segundo año con la firma del primer contrato de implementación permitiendo una utilidad de US$58,338. Es decir, el primer contrato de implementación, consultoría financiera y soporte, permite recuperar el capital invertido. Con un WACC de 13,86%, el proyecto, luego de retribuir a los accionistas, genera una caja de US$276,615 en valor presente neto en un periodo de 5 años. La estructura de financiamiento es holgada para la capacidad de generar caja del negocio, permitiéndonos pagar la deuda con las utilidades del segundo año. Asimismo, los excedentes de caja son repartidos entre dividendos a los accionistas y un fondo de inversiones negociables con el fin de permitir una fácil disponibilidad del efectivo para futuras expansiones. Cabe destacar que en un principio durante el primer año, los accionistas no estaríamos cobrando sueldos ni dividendos para soportar el ingreso al mercado.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-04-19T16:26:05Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-04-19T16:26:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/316026
url http://hdl.handle.net/10757/316026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/1/guerrero_sn-rest.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/2/guerrero_sn-rest.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/7/NGuerrero.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/4/guerrero_sn-rest.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/6/guerrero_sn-rest.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/8/guerrero_sn-rest.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f91b459543413632cf0e0cb0c6321054
7682600bb313de7d79bcffa4e67e0425
db772249d7c6aeecbcfd05e2d84e734e
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
034dcafc76a94b81a8f8554c36470400
1bb7aa1b9555bc7b6431d6be920d745f
6edf82e1464d0234bbcd0baa97124852
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187507896188928
spelling 8ea9f5e4f5859098a9735b5d8f034c5f-1dcbbb363bc412367eca8e51df35b3b5c-1Guerrero Salazar, Néstor AlbertoMeléndez Linares, Luis Alonso2014-04-19T16:26:05Z2014-04-19T16:26:05Z2012-01-01http://hdl.handle.net/10757/316026Debido a la carencia de empresas de consultoría tecnológica financiera, “Servicios de Consultoría Financiera” (en adelante “SECOFI”) nace como una iniciativa luego de que el equipo que constituimos percibió esta carencia así como la importancia de la calidad en los servicios de consultoría y soporte, y la cercanía de la atención al cliente en términos de conocer los procesos financieros, contables y de gestión de presupuesto del negocio. Ante ese impulso, se ideó una estructura de negocio basada en tres áreas: 1. Consultoría para la Implementación 2. Soporte Técnico 3. Consultoría Financiera para modelos de negocio A nivel de dirección de la empresa, SECOFI experiencia de los dos integrantes del equipo más un socio especialista en implementación y de amplia experiencia del ámbito de tecnología. A nivel estratégico, el core Business de SECOFI será entenderemos y modelar las necesidades tecnológicas financieras a gestionar en su módulo financiero (principalmente Oracle Hyperion pero aplican otros software) del cliente para otorgarle exactamente lo que necesita, atendiendo desde el punto de vista de consultoría hasta el cambio a nivel de programación. Nuestra misión es “Ser la Consultora líder a nivel nacional en servicios de soporte a los procesos de planificación financiera, operativa y estratégica mediante tecnología, formada por los mejores profesionales, aportando a la innovación y al desarrollo de la región”. Y alineada con nuestra visión, la misión nos lleva a “ser una organización que brinde a sus clientes servicios que agreguen valor a sus negocios, apoyándolos a gestionar con eficiencia sus recursos financieros, operativos y estratégicos” A nivel de mercado, SECOFI iniciará sus operaciones con una constante gestión de introducción al mercado al que se enfocará, logrando así captar en forma progresiva las futuras cuentas a tratar. A nivel financiero, durante el primer año la Empresa consume un saldo importante de caja, sin embargo en los próximos años, con la firma de los primeros contratos de consultoría, se percibe una empresa con gran capacidad de generación de efectivo. Es así que las pérdidas del primer año, ascendentes a US$116,925 sustentadas en gastos de personal para conseguir clientes y dar a conocer el negocio al mercado, son revertidas en el segundo año con la firma del primer contrato de implementación permitiendo una utilidad de US$58,338. Es decir, el primer contrato de implementación, consultoría financiera y soporte, permite recuperar el capital invertido. Con un WACC de 13,86%, el proyecto, luego de retribuir a los accionistas, genera una caja de US$276,615 en valor presente neto en un periodo de 5 años. La estructura de financiamiento es holgada para la capacidad de generar caja del negocio, permitiéndonos pagar la deuda con las utilidades del segundo año. Asimismo, los excedentes de caja son repartidos entre dividendos a los accionistas y un fondo de inversiones negociables con el fin de permitir una fácil disponibilidad del efectivo para futuras expansiones. Cabe destacar que en un principio durante el primer año, los accionistas no estaríamos cobrando sueldos ni dividendos para soportar el ingreso al mercado.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación de la empresaServicios de consultoríaFinanzas empresarialesEstrategias de marketingEvaluación económicaTesisUnidad de consultoría financiera para la implementación de sistemas de informacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasDebido a la carencia de empresas de consultoría tecnológica financiera, “Servicios de Consultoría Financiera” (en adelante “SECOFI”) nace como una iniciativa luego de que el equipo que constituimos percibió esta carencia así como la importancia de la calidad en los servicios de consultoría y soporte, y la cercanía de la atención al cliente en términos de conocer los procesos financieros, contables y de gestión de presupuesto del negocio. Ante ese impulso, se ideó una estructura de negocio basada en tres áreas: 1. Consultoría para la Implementación 2. Soporte Técnico 3. Consultoría Financiera para modelos de negocio A nivel de dirección de la empresa, SECOFI experiencia de los dos integrantes del equipo más un socio especialista en implementación y de amplia experiencia del ámbito de tecnología. A nivel estratégico, el core Business de SECOFI será entenderemos y modelar las necesidades tecnológicas financieras a gestionar en su módulo financiero (principalmente Oracle Hyperion pero aplican otros software) del cliente para otorgarle exactamente lo que necesita, atendiendo desde el punto de vista de consultoría hasta el cambio a nivel de programación. Nuestra misión es “Ser la Consultora líder a nivel nacional en servicios de soporte a los procesos de planificación financiera, operativa y estratégica mediante tecnología, formada por los mejores profesionales, aportando a la innovación y al desarrollo de la región”. Y alineada con nuestra visión, la misión nos lleva a “ser una organización que brinde a sus clientes servicios que agreguen valor a sus negocios, apoyándolos a gestionar con eficiencia sus recursos financieros, operativos y estratégicos” A nivel de mercado, SECOFI iniciará sus operaciones con una constante gestión de introducción al mercado al que se enfocará, logrando así captar en forma progresiva las futuras cuentas a tratar. A nivel financiero, durante el primer año la Empresa consume un saldo importante de caja, sin embargo en los próximos años, con la firma de los primeros contratos de consultoría, se percibe una empresa con gran capacidad de generación de efectivo. Es así que las pérdidas del primer año, ascendentes a US$116,925 sustentadas en gastos de personal para conseguir clientes y dar a conocer el negocio al mercado, son revertidas en el segundo año con la firma del primer contrato de implementación permitiendo una utilidad de US$58,338. Es decir, el primer contrato de implementación, consultoría financiera y soporte, permite recuperar el capital invertido. Con un WACC de 13,86%, el proyecto, luego de retribuir a los accionistas, genera una caja de US$276,615 en valor presente neto en un periodo de 5 años. La estructura de financiamiento es holgada para la capacidad de generar caja del negocio, permitiéndonos pagar la deuda con las utilidades del segundo año. Asimismo, los excedentes de caja son repartidos entre dividendos a los accionistas y un fondo de inversiones negociables con el fin de permitir una fácil disponibilidad del efectivo para futuras expansiones. Cabe destacar que en un principio durante el primer año, los accionistas no estaríamos cobrando sueldos ni dividendos para soportar el ingreso al mercado.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01guerrero_sn-rest.docxguerrero_sn-rest.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3674723https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/1/guerrero_sn-rest.docxf91b459543413632cf0e0cb0c6321054MD51trueguerrero_sn-rest.pdfguerrero_sn-rest.pdfapplication/pdf2664141https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/2/guerrero_sn-rest.pdf7682600bb313de7d79bcffa4e67e0425MD52falseNGuerrero.epubNGuerrero.epubapplication/epub1236473https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/7/NGuerrero.epubdb772249d7c6aeecbcfd05e2d84e734eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTguerrero_sn-rest.pdf.txtguerrero_sn-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain199205https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/4/guerrero_sn-rest.pdf.txt034dcafc76a94b81a8f8554c36470400MD54false2083-01-01guerrero_sn-rest.docx.txtguerrero_sn-rest.docx.txtExtracted texttext/plain184133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/6/guerrero_sn-rest.docx.txt1bb7aa1b9555bc7b6431d6be920d745fMD56falseTHUMBNAILguerrero_sn-rest.pdf.jpgguerrero_sn-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32942https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316026/8/guerrero_sn-rest.pdf.jpg6edf82e1464d0234bbcd0baa97124852MD58falseCONVERTED2_93669510757/316026oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3160262024-10-02 04:20:04.925Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).