Impacto del costo fijo sobre la rentabilidad operativa de la empresa XYZ en el año 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la influencia de los costos fijos en la rentabilidad operativa de la empresa XYZ durante el año 2023. La metodología aplicada adoptó un enfoque cualitativo y descriptivo, basado en el análisis documental de los estados financieros y entrevist...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683129 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costo fijo Rentabilidad operativa Análisis financiero Eficiencia Automatización Fixed cost Operational profitability Financial analysis Efficiency Automation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la influencia de los costos fijos en la rentabilidad operativa de la empresa XYZ durante el año 2023. La metodología aplicada adoptó un enfoque cualitativo y descriptivo, basado en el análisis documental de los estados financieros y entrevistas con actores clave. Se examinaron los costos fijos como salarios, alquileres y otros gastos recurrentes, evaluando su impacto en la rentabilidad operativa. Los resultados indican una disminución del 60.58% en la rentabilidad operativa en 2023 respecto al año anterior, atribuible al aumento significativo de los costos fijos, especialmente los relacionados con la administración, que se incrementaron en un 100.28%. La eficiente gestión de estos costos se identifica como fundamental para mejorar la rentabilidad operativa. En conclusión, la reducción y optimización de los costos fijos no esenciales emergen como oportunidades clave para incrementar la rentabilidad operativa, liberando capital para inversiones estratégicas. También se recomienda implementar estrategias de automatización para reducir la dependencia de la mano de obra y aumentar la eficiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).