Modelo de Optimización de Desperdicios basado en Lean Manufacturing para incrementar la productividad en las Mypes del Sector Textil

Descripción del Articulo

Actualmente, las micro y pequeñas empresas (MYPEs) del sector textil no están totalmente concientizados con la importancia de llevar a cabo la aplicación de ciertos conocimientos que buscan la mejora los procesos productivos, aumento de la eficiencia y productividad, mejora la calidad y reducción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Ccoa, Yamil Alexandra, La Rosa León, Andrea Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas industriales
Sector textil
Lean manufacturing
Ingeniería de Gestión Empresarial
Control de la producción
Administración de los procesos
Descripción
Sumario:Actualmente, las micro y pequeñas empresas (MYPEs) del sector textil no están totalmente concientizados con la importancia de llevar a cabo la aplicación de ciertos conocimientos que buscan la mejora los procesos productivos, aumento de la eficiencia y productividad, mejora la calidad y reducción de los tiempos de entrega. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la literatura con el objetivo de recopilar modelos y técnicas del Lean Manufacturing que ayuden a reducir los desperdicios y lograr la mejora continua. En la presente investigación, se ha diseñado un modelo de Optimización de Desperdicios que incluye 3 dimensiones y cuatro componentes del sistema de producción que se relacionan con los 7 desperdicios del Lean Manufacturing. El modelo desarrollado no necesita del uso de tecnología, personal altamente calificado y puede ser implementado con gran facilidad a escenarios reales de las MYPEs textiles. Por último, se realizó un estudio de caso de aplicación del modelo de optimización en una pequeña empresa textil. Algunos resultados positivos se han registrado en la reducción del 60% de los desperdicios, tales como los defectos en las medias de algodón, movimientos innecesarios, exceso de inventarios, generando un incremento de la productividad en un 35%. Currently, the micro and small companies (MYPEs) of the textile sector are not fully aware of the importance of carrying out the application of certain knowledge that seeks to improve production processes, increase efficiency and productivity, improve quality and reduce delivery times. For this, an exhaustive review of the literature has been carried out with the objective of compiling Lean Manufacturing models and techniques that help reduce waste and achieve continuous improvement. In the present investigation, a waste optimization model has been designed that includes 3 dimensions and four components of the production system that are related to the 7 wastes of Lean Manufacturing. The model developed does not need the use of technology, highly qualified personnel and can be implemented with great ease to real scenarios of textile MYPE. Finally, a case study was carried out on the application of the optimization model in a small textile company. Some positive results have been registered in the reduction of 60% of waste, such as defects in cotton socks, unnecessary movements, excess of inventories, generating an increase in productivity by 35%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).