Aplicación de buenas prácticas para la gestión de adquisiciones en la empresa mj ingeniería y construcción
Descripción del Articulo
La Aplicación de Buenas Prácticas en la Gestión de Adquisiciones dentro de la Empresa MJ Ingeniería y Construcción, evidencio ciertas características que retrasan el desempeño de los procesos constructivos; debido a malas coordinaciones en el área de compras, es decir los recursos no están disponibl...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657029 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Gestión de adquisiciones Compras sostenibles Buenas prácticas Project management Procurement management Sustainable shopping Good practices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La Aplicación de Buenas Prácticas en la Gestión de Adquisiciones dentro de la Empresa MJ Ingeniería y Construcción, evidencio ciertas características que retrasan el desempeño de los procesos constructivos; debido a malas coordinaciones en el área de compras, es decir los recursos no están disponibles en el tiempo necesario deteniendo los flujos de trabajo. Es por ello que la empresa MJ Ingeniería y Construcción, requirió aplicar 3 enfoques de dirección de proyectos basados en; el PMBOK® busca aplicar procesos principales como el de planificar (Análisis de decisión de hacer o ejecutar, procesos administrativos de adquisiciones de bienes o servicios, solicitudes de propuestas, roles de involucrados, criterios de evaluación a los proveedores); en efectuar (sistema de contratación y gestión de los contratos a los proveedores) y en controlar las adquisiciones (sistema de control de cambios, revisión de desempeño de las adquisiciones, auditorías a los proveedores, indicadores de gestión, solicitudes de cambio). Lean Supply Chain contribuye con establecer que los procesos sean más esbeltos, con el afán de reducir los procesos con desperdicios en cada proyecto de MJ Ingeniería y Construcción, por el cual se aplicó buenas prácticas de gestión (procesos para gestionar y seleccionar proveedores, reuniones agiles, indicadores para el proceso de compras, lecciones aprendidas y oportunidades de mejora). La Norma ISO 20400:2017 Compras Sostenibles proporciono la orientación para la integración de la sostenibilidad en las adquisiciones de la empresa (políticas y estrategias, guía de implementación, identificación de los involucrados de compras, gestión de contratos sostenibles, evaluación de conductas sostenibles a los proveedores, desempeño de proveedores y registro y comunicación de lecciones aprendidas). Este estudio demostró que con la implementación de la gestión de adquisición de la presente investigación, aumento el desempeño en los procesos de la empresa del área de compras, optimizando costos de las adquisiciones dentro de los proyectos de MJ Ingeniería y Construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).