Gestión de riesgos y su incidencia en el desempeño financiero en las empresas de transporte interprovincial terrestre de pasajeros, distrito La Victoria, 2020

Descripción del Articulo

Esta presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la gestión de riesgos en el desempeño financiero en las empresas de transporte interprovincial terrestre de pasajeros. Se presentan hipótesis para conocer si la gestión de riesgos posee incidencia en el desempeño financiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candelario Ramirez, Frank Eduardo, Ulloque Anticona, Lizbeth Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Riesgos
Gestión de riesgos
Desempeño financiero
Transporte terrestre interprovincial de pasajeros
Management
Risk management
Financial performance
Interprovincial passenger land transport
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la gestión de riesgos en el desempeño financiero en las empresas de transporte interprovincial terrestre de pasajeros. Se presentan hipótesis para conocer si la gestión de riesgos posee incidencia en el desempeño financiero de dichas empresas en el distrito de La Victoria para el año 2020. Adicionalmente, el trabajo de investigación se encuentra estructurado en cinco capítulos. El capítulo I, titulado Marco Teórico, es representado por antecedentes nacionales e internacionales de dicha investigación y todas las fuentes primarias sobre gestión de riesgos y desempeño financiero, así como conceptos del sector transporte interprovincial y la informalidad. En el capítulo II, titulado Plan de Investigación, se plasma el problema general y específicos, el objetivo general y específicos y la hipótesis general y específicas. En el capítulo III, titulado Metodología de Investigación, se encuentra el diseño metodológico, la investigación cualitativa y cuantitativa, la determinación de población y muestra; y la matriz de operacionalización. En el capítulo IV, titulado Desarrollo de la Investigación, se desarrolla las entrevistas a profundidad y la aplicación de encuestas. En el capítulo V, titulado Análisis de los Resultados de la investigación, se plasma los análisis de las entrevistas y encuestas, la descripción de la prueba estadística y la confiabilidad de hipótesis. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).