Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente tesis con título “Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de dirección en la empresa Nexsys del Perú S.A.C”, identifica en qué tipo de liderazgo se encuentran las personas que ocupan cargos directivos según la Teor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anampa Pacora, Cynthia Antuanet, Balbin Avalos, Andrea Melissa, Egúsquiza Hernando, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceiling Glass
Brecha de género
Puestos de dirección
Liderazgo
id UUPC_a46493232318f4aea3b3b9c761b2ecbb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622227
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.
title Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.
spellingShingle Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.
Anampa Pacora, Cynthia Antuanet
Ceiling Glass
Brecha de género
Puestos de dirección
Puestos de dirección
Liderazgo
title_short Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.
title_full Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.
title_fullStr Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.
title_full_unstemmed Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.
title_sort Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.
author Anampa Pacora, Cynthia Antuanet
author_facet Anampa Pacora, Cynthia Antuanet
Balbin Avalos, Andrea Melissa
Egúsquiza Hernando, Enrique
author_role author
author2 Balbin Avalos, Andrea Melissa
Egúsquiza Hernando, Enrique
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Cavassa, Viviana Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Anampa Pacora, Cynthia Antuanet
Balbin Avalos, Andrea Melissa
Egúsquiza Hernando, Enrique
dc.subject.es.fl_str_mv Ceiling Glass
Brecha de género
Puestos de dirección
Puestos de dirección
Liderazgo
topic Ceiling Glass
Brecha de género
Puestos de dirección
Puestos de dirección
Liderazgo
description La presente tesis con título “Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de dirección en la empresa Nexsys del Perú S.A.C”, identifica en qué tipo de liderazgo se encuentran las personas que ocupan cargos directivos según la Teoría de la Malla Gerencial del Enfoque de Rejillas. El estudio correspondió a un enfoque cuantitativo, en un nivel observacional descriptivo, prospectivo y transversal. Los métodos empleados fueron la encuesta según Blake & Mouton, y un cuestionario propio adaptado, que nos permitieron tener un enfoque respecto a las diferencias de género en los estilos de liderazgo y averiguar el motivo fundamental al acceso a cargos directivos en la organización. Las herramientas aplicadas se llevaron a cabo utilizando una población de dieciocho personas en puestos directivos entre veinticuatro a sesenta años de edad, laborando; y teniendo como cargo directivo, entre un mes a ocho años. La particularidad de la investigación radica en que es una empresa donde el 61.11% son mujeres y el 38.89% son hombres, siendo más de la mitad mujeres, incluyendo la Gerente General. Teniendo en cuenta los últimos informes de la Instituto Nacional de Estadística e Informática, la coyuntura social o variables sociales, influyen para que la mujer no se desempeñe laboralmente en la directiva de una organización, en el caso de Nexsys del Perú S.A.C, no aplica ya que hay más mujeres que hombres en los puestos directivos, descartando aquella costumbre que sólo los hombres lideren en las organizaciones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-10T16:23:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-10T16:23:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Anampa Pacora, C. A., Balbin Avalos, A. M., & Egúsquiza Hernando, E. (2016, November 23). Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622227
identifier_str_mv Anampa Pacora, C. A., Balbin Avalos, A. M., & Egúsquiza Hernando, E. (2016, November 23). Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622227
url http://hdl.handle.net/10757/622227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/2/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/3/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/4/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/5/AnampaP_C_Tesis.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/6/AnampaP_C_Tesis.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/10/Binder2.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/7/AnampaP_C_Tesis.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/9/AnampaP_C_Tesis.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/11/Binder2.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/13/AnampaP_C_Tesis.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/14/Binder2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
9beb88c91aafac1590638157bbdda10b
6386a249bb7b92f832bf7372d37c003a
2383cad90d4496c5b6b28259aa9c1a27
daef51325a0cd17cff5a710fbc0cdb93
5443d7195f002ff5e85c829195366a91
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
cad8006bf70a9b58c1a75976f42e2b81
45fda848d29b777812333a00c5852521
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187454024548352
spelling 42f28fe674050f71c336151ff85b30fePeña Cavassa, Viviana Hilda45f6c63d42834ede1dcfd52c94c578be5005acc83a0707316bc5f8a2f90ea3669f350014daa6309120b0a4b9690e9ca8d91c89500Anampa Pacora, Cynthia AntuanetBalbin Avalos, Andrea MelissaEgúsquiza Hernando, Enrique2017-10-10T16:23:06Z2017-10-10T16:23:06Z2016-11-23Anampa Pacora, C. A., Balbin Avalos, A. M., & Egúsquiza Hernando, E. (2016, November 23). Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622227http://hdl.handle.net/10757/622227La presente tesis con título “Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de dirección en la empresa Nexsys del Perú S.A.C”, identifica en qué tipo de liderazgo se encuentran las personas que ocupan cargos directivos según la Teoría de la Malla Gerencial del Enfoque de Rejillas. El estudio correspondió a un enfoque cuantitativo, en un nivel observacional descriptivo, prospectivo y transversal. Los métodos empleados fueron la encuesta según Blake & Mouton, y un cuestionario propio adaptado, que nos permitieron tener un enfoque respecto a las diferencias de género en los estilos de liderazgo y averiguar el motivo fundamental al acceso a cargos directivos en la organización. Las herramientas aplicadas se llevaron a cabo utilizando una población de dieciocho personas en puestos directivos entre veinticuatro a sesenta años de edad, laborando; y teniendo como cargo directivo, entre un mes a ocho años. La particularidad de la investigación radica en que es una empresa donde el 61.11% son mujeres y el 38.89% son hombres, siendo más de la mitad mujeres, incluyendo la Gerente General. Teniendo en cuenta los últimos informes de la Instituto Nacional de Estadística e Informática, la coyuntura social o variables sociales, influyen para que la mujer no se desempeñe laboralmente en la directiva de una organización, en el caso de Nexsys del Perú S.A.C, no aplica ya que hay más mujeres que hombres en los puestos directivos, descartando aquella costumbre que sólo los hombres lideren en las organizaciones.The present thesis entitled "The study of the differences between men and women in leadership styles and their effect on access to management positions in Nexsys del Perú SAC", identifies in which type of leadership are people who hold management positions according to the Managerial Grid Model. The study corresponded to a quantitative approach, at a descriptive, prospective and transversal observational level. The methods used were the Blake & Mouton survey, and a self-adapted questionnaire, which allowed us to have a focus on gender differences in leadership styles and to find out the fundamental reason for access to management positions in the organization. The applied tools were carried out using a population of eighteen people in managerial positions between twenty-four to sixty years of age, working; and having as manager, from one month to eight years. The particularity of the investigation is that it is a company where 61.11% are women and 38.89% are men, with more than half women, including the General Manager. Taking into account the latest reports from the National Institute of Statistics and Informatics, the social situation or social variables, so that women do not work in the management of an organization, in the case of Nexsys del Perú SAC, does not apply because there are more women than men in management positions, discarding that custom that only men lead in organizations.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCeiling GlassBrecha de géneroPuestos de direcciónPuestos de direcciónLiderazgoEstudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de direccion en la empresa Nexsys del Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciadoAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Negocios Internacionales2018-06-22T21:52:04ZLa presente tesis con título “Estudio de las diferencias entre hombres y mujeres en los estilos de liderazgo y su efecto en el acceso a puestos de dirección en la empresa Nexsys del Perú S.A.C”, identifica en qué tipo de liderazgo se encuentran las personas que ocupan cargos directivos según la Teoría de la Malla Gerencial del Enfoque de Rejillas. El estudio correspondió a un enfoque cuantitativo, en un nivel observacional descriptivo, prospectivo y transversal. Los métodos empleados fueron la encuesta según Blake & Mouton, y un cuestionario propio adaptado, que nos permitieron tener un enfoque respecto a las diferencias de género en los estilos de liderazgo y averiguar el motivo fundamental al acceso a cargos directivos en la organización. Las herramientas aplicadas se llevaron a cabo utilizando una población de dieciocho personas en puestos directivos entre veinticuatro a sesenta años de edad, laborando; y teniendo como cargo directivo, entre un mes a ocho años. La particularidad de la investigación radica en que es una empresa donde el 61.11% son mujeres y el 38.89% son hombres, siendo más de la mitad mujeres, incluyendo la Gerente General. Teniendo en cuenta los últimos informes de la Instituto Nacional de Estadística e Informática, la coyuntura social o variables sociales, influyen para que la mujer no se desempeñe laboralmente en la directiva de una organización, en el caso de Nexsys del Perú S.A.C, no aplica ya que hay más mujeres que hombres en los puestos directivos, descartando aquella costumbre que sólo los hombres lideren en las organizaciones.The present thesis entitled "The study of the differences between men and women in leadership styles and their effect on access to management positions in Nexsys del Perú SAC", identifies in which type of leadership are people who hold management positions according to the Managerial Grid Model. The study corresponded to a quantitative approach, at a descriptive, prospective and transversal observational level. The methods used were the Blake & Mouton survey, and a self-adapted questionnaire, which allowed us to have a focus on gender differences in leadership styles and to find out the fundamental reason for access to management positions in the organization. The applied tools were carried out using a population of eighteen people in managerial positions between twenty-four to sixty years of age, working; and having as manager, from one month to eight years. The particularity of the investigation is that it is a company where 61.11% are women and 38.89% are men, with more than half women, including the General Manager. Taking into account the latest reports from the National Institute of Statistics and Informatics, the social situation or social variables, so that women do not work in the management of an organization, in the case of Nexsys del Perú SAC, does not apply because there are more women than men in management positions, discarding that custom that only men lead in organizations.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54falseORIGINALAnampaP_C_Tesis.pdfAnampaP_C_Tesis.pdfapplication/pdf1132558https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/5/AnampaP_C_Tesis.pdf9beb88c91aafac1590638157bbdda10bMD55true2087-01-01AnampaP_C_Tesis.docxAnampaP_C_Tesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document351332https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/6/AnampaP_C_Tesis.docx6386a249bb7b92f832bf7372d37c003aMD56falseBinder2.pdfBinder2.pdfapplication/pdf36348https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/10/Binder2.pdf2383cad90d4496c5b6b28259aa9c1a27MD510falseTEXTAnampaP_C_Tesis.pdf.txtAnampaP_C_Tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain81640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/7/AnampaP_C_Tesis.pdf.txtdaef51325a0cd17cff5a710fbc0cdb93MD57false2087-01-01AnampaP_C_Tesis.docx.txtAnampaP_C_Tesis.docx.txtExtracted texttext/plain75432https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/9/AnampaP_C_Tesis.docx.txt5443d7195f002ff5e85c829195366a91MD59falseBinder2.pdf.txtBinder2.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/11/Binder2.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAILAnampaP_C_Tesis.pdf.jpgAnampaP_C_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38468https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/13/AnampaP_C_Tesis.pdf.jpgcad8006bf70a9b58c1a75976f42e2b81MD513falseBinder2.pdf.jpgBinder2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54283https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622227/14/Binder2.pdf.jpg45fda848d29b777812333a00c5852521MD514falseCONVERTED2_357015710757/622227oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6222272025-04-07 23:37:45.259Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).