Asociación entre tiempo de abandono y falla terapéutica en adultos inmigrantes venezolanos con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana que reinician Terapia Antirretroviral de Gran Actividad atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante 2014 – 2018 en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el abandono con la falla terapéutica en inmigrantes venezolanos con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que reinicien tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). Métodos: Llevamos a cabo una cohorte retrospectiva en el Hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebolledo Ponietsky, Kirbeliz Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de inmunodeficiencia humana
Terapia Antirretroviral Altamente Activa
Emigrantes e inmigrantes
Human immunodeficiency virus
Highly active antiretroviral therapy
Emigrants and immigrants
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si existe asociación entre el abandono con la falla terapéutica en inmigrantes venezolanos con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que reinicien tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). Métodos: Llevamos a cabo una cohorte retrospectiva en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Incluimos pacientes que reiniciaron tratamiento TARGA. La variable de resultado fue la falla terapéutica (FT), compuesta por falla inmunológica (FI), virológica (FV) y clínica (FC). La variable de exposición fue el abandono terapéutico, aquellos que no recibieron tratamiento por 30 días, de 30 días a seis meses y de seis meses a más. Las variables control fueron el sexo, la orientación sexual, el nivel de instrucción, la edad y comorbilidades. Utilizamos modelos lineales generalizados de Poisson con errores estándar robustos para calcular riesgo relativo a nivel crudo (RR) y ajustado por criterio estadístico (RRa1) y epidemiológico (RRa2). Resultados: Incluimos 294 pacientes, 47,7% de ellos abandonaron TARGA, 32,7% abandono menos de seis meses, 15% abandonó mas de seis meses y el 27,9% tenían FT. Comparado con aquellos que no abandonaron, un abandono menor a 6 meses [RRa1: 1,98 (IC95%: 1,27 a 3,09);] y de seis meses a más [RRa1: 3,17 (IC95%: 2,02 a 4,95);] incrementó el riesgo de FT. El abandono de hasta seis meses [RRa1: 2,32 (IC95%: 1,40 a 3,84)] y de seis meses a más [RRa1: 3,93 (IC95%: 2,39 a 6,45)]; aumentó el riesgo de FV. En el caso de la FC [RRa1: 1,96 (IC95%: 0,67 a 5,79)] y la FI [RRa1: 2,99 (IC95%: 0,87 a 10,30)] no encontramos evidencia estadística de asociación con el abandono terapéutico. Conclusiones: El abandono del TARGA incrementa el riesgo de FT y FV en pacientes inmigrantes venezolanos. Dentro de la valoración integral que los pacientes con VIH debe explorarse el abandono como una variable de alta a importancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).