Servicio integral de gerencia de proyectos de construcción
Descripción del Articulo
        Con Base en el análisis PESTE, del macroentorno y del microentorno, según las fuerzas competitivas del PORTER, con utilización del modelo CANVAS y con la información del análisis del mercado realizado por CAPECO en el 2017, nos permite justificar el rumbo del proyecto empresarial que se desea implem...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623687 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623687 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión de la construcción Administración de proyectos Servicios de consultoría Administración de Empresas  | 
| Sumario: | Con Base en el análisis PESTE, del macroentorno y del microentorno, según las fuerzas competitivas del PORTER, con utilización del modelo CANVAS y con la información del análisis del mercado realizado por CAPECO en el 2017, nos permite justificar el rumbo del proyecto empresarial que se desea implementar, así como desarrollar las acciones y recursos necesarios para el despliegue. Nuestro objetivo es ofrecer el servicio de gerenciamiento integral de proyectos de construcción que tiene como propuesta de valor 3 puntos (gestión integral, información oportuna y cumplimiento), el plan de negocio esta enfocado en atender los proyectos inmobiliarios, institucionales y infraestructura publica. Esta propuesta ofrece una tarifa fija y variable basada en los resultados de la implementación y para que el cliente adquiera la confianza en el servicio, asimismo, para poder demostrar eficiencia en tiempos y reducción de costos. En la actualidad, de acuerdo a lo investigado, no existe un servicio de gerencia de proyectos que abarque todos los componentes de gestión necesarios para brindar información oportuna a la alta dirección. Como no existe lo anterior, el mercado tampoco brinda honorarios enfocados al éxito del cumplimiento de plazos y de control de costos, siendo esto una labor, hasta ahora, exclusiva del mismo propietario. Dar un servicio integral nos permite tener la información necesaria para una rápida y mejor toma de decisiones por parte del cliente, anticipándonos a los problemas y tomando medidas correctivas de forma oportuna. Es decir, el servicio integral no sólo significa para nosotros un nuevo servicio con mayor alcance sino la mayor capacidad de atender futuros problemas a los que todo proyecto es susceptible. A continuación, se presentará la estrategia a seguir, así como los objetivos que se han trazado para poder implementar este caso de Negocio. Finalmente, se presenta el análisis financiero que permitirá sustentar la viabilidad del negocio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).