Factores que afectan el cumplimiento de plazos de ejecución de los proyectos de mejoramiento de viviendas rurales en el Cusco para el año 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer cuáles son los factores que afectan el cumplimiento de plazos de ejecución de los proyectos de mejoramiento de viviendas rurales en el Cusco para el año 2022. La investigación fue de tipo cualitativa, diseño fenomenológico, la muestra fue de 9 encuestados...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumplimiento de proyectos Mejoramiento de vivienda Programa Nacional de Vivienda Rural Programación de obras Project fulfillment Home improvement National rural housing program Works scheduling https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer cuáles son los factores que afectan el cumplimiento de plazos de ejecución de los proyectos de mejoramiento de viviendas rurales en el Cusco para el año 2022. La investigación fue de tipo cualitativa, diseño fenomenológico, la muestra fue de 9 encuestados entre miembros del personal y representantes de los núcleos ejecutores de los proyectos de mejoramiento de viviendas rurales en el Cusco durante el año 2022, se aplicó como técnica la entrevista y el instrumento la guía de entrevista. Los resultados obtenidos fueron el cumplimiento de los plazos de ejecución depende crucialmente de cuatro áreas: la Gestión de Proyectos, enfatizando la importancia de un personal bien capacitado en coordinación y supervisión; los Factores Logísticos y de Adquisición, donde la eficiencia en manejo de recursos y anticipación a problemas es clave; el Impacto Climático y Geográfico, que requiere un análisis detallado y planes de mitigación de riesgos; y los Aspectos Técnicos, Administrativos y Financieros, cuyo manejo adecuado es esencial para evitar retrasos. La eficiencia en la integración y manejo de estas áreas es fundamental para asegurar la finalización oportuna de estos proyectos. Se concluyó que la necesidad esencial de una gestión de proyectos integral, vinculando aspectos logísticos y administrativos con factores humanos y organizativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).