Plan De Cierre De Minas Y Post Cierre De Minas - GM41 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Plan de Cierre y Post Cierre de Minas brinda los criterios y fundamentos para que el futuro ingeniero de Gestión Minera, aplique estos criterios a la explotación de minerales tanto subterráneo como a cielo abierto de los yacimientos como vetas, mantos, cuerpos y otros, los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Céspedes, Juan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GM41
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Plan de Cierre y Post Cierre de Minas brinda los criterios y fundamentos para que el futuro ingeniero de Gestión Minera, aplique estos criterios a la explotación de minerales tanto subterráneo como a cielo abierto de los yacimientos como vetas, mantos, cuerpos y otros, los mismos que tienen un período de vida limitado, puesto que los minerales no son recursos renovables, luego de finalizar el ciclo de las operaciones mineras de una parte o de todo el yacimiento, por legislación vigente y por responsabilidad social empresarial, la organización establece un Plan de cierre/clausura de las instalaciones, ello comprende desde el desarmado, desinstalación y demolición de la infraestructura que no vayan a cumplir ninguna función y puedan generar impactos, riesgos, alteraciones o deterioro del entorno de la mina, hasta el cierre y acondicionamiento de estructuras e instalaciones fuera de uso. Asimismo, debe establecerse planes de acción para controlar riesgos asociados a incidentes/accidentes y posibles fuentes generadoras de contaminación al aire, agua y suelo. Propósito: El curso de Plan de Cierre de Minas y Post Cierre de Minas para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en gestionar la explotación de minas subterráneas o superficiales considerando el proceso de cierre temporal, final y post cierre de las labores mineras explotadas. El presente curso pertenece a la especialidad de la carrera de Ingeniería de la Gestión Minera, además es de carácter teórico práctico y está dirigido a los estudiantes del octavo ciclo, busca desarrollar la competencia específica 2: Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. Todo en el nivel 2. El prerrequisito del curso es el curso de Minería subterránea GM70. 1
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).