Análisis de los Derechos Constitucionales de las mujeres vulnerados con relación a la píldora AOE

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional pretende realizar un análisis a la sentencia del Tribunal Constitucional 197/2023, la cual ordena al Ministerio de Salud a realizar como parte de su política pública la distribución gratuita a nivel nacional del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espiritu Garcia, Ashely, Munguia Ascarza, Zulemita Valeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AOE
Estado
Reproductivos
Igualdad
Información
Derechos
Constitucional
EOC
State
Reproductive
Equality
Information
Rights
Constitutional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional pretende realizar un análisis a la sentencia del Tribunal Constitucional 197/2023, la cual ordena al Ministerio de Salud a realizar como parte de su política pública la distribución gratuita a nivel nacional del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE). La decisión del Tribunal afecta específicamente el ejercicio de los derechos fundamentales de niñas y mujeres del Perú, entre los cuales se encuentran los derechos sexuales y reproductivos, igualdad y no discriminación y derecho a la información. Para el desarrollo del presente trabajo hemos consultado múltiples fuentes, entre ellas, Vlex; ProQuest; Ebsco-Ehost; y Scielo, ya que se relacionan a nuestra materia, como por ejemplo la de la autora Suárez Gómez, en la cual se refiere a las consecuencias de la sentencia Artavia Murillo en el Perú y el concebido. El análisis ha sido realizado en materia constitucional, puesto que al omitirse dicha acción por parte del MINSA los derechos mencionados previamente resultan vulnerados. Por tanto, se evalúan también los fundamentos de los magistrados utilizados para emitir su voto ya sea a favor o en contra. Frente a esta perspectiva, se suscitan múltiples controversias en la manera en cómo el Estado distribuye la píldora AOE, es por ello por lo que planteamos como recomendación que se realice un control a modo de fiscalización por parte del Minsa, y así lograr un adecuado uso de la misma por parte de las mujeres en el país, garantizando que se cumplan sus derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).